La exportación es una herramienta fundamental para el crecimiento económico de cualquier empresa. Expandir el mercado y llegar a nuevos clientes internacionales es una excelente oportunidad para incrementar la rentabilidad y consolidar la posición de la empresa. Sin embargo, para tener éxito en la exportación, es necesario contar con una estrategia bien definida y una serie de claves que permitan optimizar el proceso. En este artículo se presentan 15 claves para mejorar las exportaciones de tu empresa.
1) Conocer el mercado para exportaciones
Antes de exportar, es fundamental conocer el mercado al que se quiere llegar. Es necesario conocer la cultura, la idiosincrasia y los hábitos de consumo de los clientes potenciales. Para ello, es importante realizar un estudio de mercado y analizar los informes de los organismos gubernamentales encargados de la promoción de exportaciones.
2) Investigar la competencia
Es necesario conocer a los competidores y las empresas que ya están presentes en el mercado al que se quiere llegar. Conocer sus fortalezas y debilidades permitirá a la empresa prepararse mejor y mejorar su oferta.
3) Adaptar los productos y servicios
La adaptación de los productos y servicios a los gustos y necesidades del mercado es fundamental para tener éxito en la exportación. Se deben tener en cuenta las normas y estándares de calidad del país de destino, así como las exigencias legales y fiscales.
4) Definir la estrategia de entrada al mercado
Es importante definir una estrategia clara y efectiva para entrar al mercado. Esta estrategia debe incluir la selección de los canales de distribución adecuados, así como la identificación de los socios y clientes potenciales.
5) Contar con un equipo de profesionales especializados
La exportación es un proceso complejo que requiere de un equipo de profesionales especializados en comercio internacional, logística, finanzas y marketing. Este equipo debe ser capaz de identificar y resolver los obstáculos y retos que se presenten durante el proceso de exportación.
6) Conocer y cumplir con las normas y regulaciones
Cada país tiene sus propias normas y regulaciones en materia de exportación. Es necesario conocer y cumplir con todas las regulaciones, impuestos y aranceles para evitar problemas legales y fiscales.
7) Establecer una red de contactos
La exportación requiere de una red de contactos sólida y efectiva. Es importante establecer relaciones con agentes, distribuidores, clientes y proveedores locales para facilitar el proceso de exportación.
8) Tener una buena logística
La logística es fundamental en la exportación. Es necesario contar con un buen sistema de transporte, almacenamiento y distribución para garantizar la entrega oportuna de los productos y servicios.
9) Ofrecer un buen servicio postventa
El servicio postventa es un factor clave en la exportación. Es necesario ofrecer un buen servicio al cliente y estar disponible para atender cualquier problema o duda que surja después de la venta.
10) Adaptar la comunicación para las exportaciones
La comunicación debe adaptarse al mercado y al idioma de destino. Es importante contar con una página web, catálogos y folletos traducidos y adaptados al idioma y cultura de los clientes potenciales.
11) Contar con un buen sistema de pagos y finanzas
La exportación requiere de un buen sistema de pagos y finanzas. Es necesario contar con un sistema que permita realizar y recibir pagos internacionales de forma segura y eficiente. También es importante conocer las implicaciones fiscales y financieras de la exportación.
12) Participar en ferias y eventos internacionales
La participación en ferias y eventos internacionales es una excelente oportunidad para dar a conocer los productos y servicios de la empresa y establecer contactos con clientes potenciales. Es importante seleccionar los eventos adecuados y prepararse adecuadamente para aprovechar al máximo esta oportunidad.
13) Contar con un plan de contingencia para exportaciones
La exportación implica riesgos y contingencias que pueden afectar el proceso. Es importante contar con un plan de contingencia que permita enfrentar y resolver problemas imprevistos y minimizar su impacto.
14) Evaluar constantemente el proceso de exportación
Es importante evaluar constantemente el proceso de exportación para identificar oportunidades de mejora y optimizar el proceso. Es necesario establecer indicadores de desempeño y medir los resultados para tomar decisiones informadas.
15) Contar con el apoyo de las instituciones gubernamentales
Las instituciones gubernamentales encargadas de la promoción de exportaciones pueden brindar apoyo y asesoría en diversos aspectos relacionados con la exportación, como la identificación de mercados potenciales, la promoción de los productos y servicios de la empresa y la resolución de problemas legales y fiscales.
Conclusiones
Como hemos visto la exportación es una excelente oportunidad para el crecimiento y consolidación de una empresa. Para tener éxito en la exportación, es necesario contar con una estrategia bien definida y seguir estas 15 claves para mejorar las exportaciones de tu empresa. Con dedicación, esfuerzo y la adecuada preparación, cualquier empresa puede lograr el éxito en el mercado internacional.
Si quieres internacionalizar tu empresa, en RRYP te ayudamos y acompañamos en todo el proceso. Aplicamos estas claves de la mejor manera posible gracias a nuestra experiencia internacional. Acude a nosotros, estamos en Avda. Sta. Mª de Trassierra, 98, Córdoba y Pº Castellana 40, 8ª, 28046, Madrid, o puedes contactarnos por teléfono al +34 957 858 952.

Graduado en Relaciones Internacionales por la Universidad de Bologna. Consultor junior en RRYP.