fbpx
Saltar al contenido

Elementos definitorios de la Guerra Fría: análisis de la película «Atómica»

Sí, a través de las películas también podemos aprender, y con esta súper producción no iba a ser menos. ¿Que no la has visto? No importa, voy a ir resumiendo la trama a la vez que la analizo. Así que, ¡empecemos!

La finalización de la Segunda Guerra Mundial marca el punto álgido de las expectativas del comunismo en el sistema. Las muestras de fortaleza de la Unión Soviética -de ahora en adelante, URSS-, sus aspiraciones hegemónicas y expansivas, junto con el abandono del control colonial de las exhaustas potencias europeas tanto en Asia como en África, dieron lugar al progresivo afianzamiento del poder de los partidos comunistas a lo largo y ancho de la sociedad internacional. El comunismo era visto como una amenaza tanto por la Europa occidental como por EEUU, que intentó confrontarlo con la conocida Doctrina Truman.

Así, en 1947 comienza un estado de tensión bélica permanente entre las dos superpotencias enfrentadas tras el final de la Segunda Guerra Mundial, que se extendió entre los dos bloques conformados en torno al liderazgo de estas, y que no provocó un conflicto directo debido al peligro de destrucción mutua que suponía la existencia de armas nucleares en ambos bandos. Distinguiéndose su gobernanza por el objetivo de ampliar cada una su radio de influencia, y el respeto mutuo por la superpotencia rival para no incrementar la tensión con riesgo de guerra.

La tensión permanente impulsó una política de riesgos calculados basados en la disuasión nuclear como eje básico. Así, la estrategia diplomática y militar que se respaldó durante la Guerra Fría fue la contención del enemigo y de su expansión; la disuasión de cualquier acto hostil, la subversión como medio de eliminar a las autoridades políticas o militares que no aceptaran las reglas; y, el espionaje ante la necesidad de conocer las actividades y decisiones del enemigo, como se representa en la película propuesta para analizar: Atómica.

Película que recorre los últimos días del Telón de Acero desde el espionaje de las potencias que ocupaban la ciudad alemana, Berlín: Unión Soviética, Estados Unidos, Reino Unido y Francia; representados por el KGB Sovético y la Stasi de la Alemania Oriental, por un lado; y, la CÍA estadounidense, el MI6 británico y el DGSE francés, por otro. La triple agente, disfrazada de espía británica, Lorraine Broughton, debe cumplir la misión propuesta por su país: recuperar la lista de espías que ha sido robada y que puede poner en peligro la vida de numerosos agentes; debiendo, para ello, colaborar con David Percival, quien será descubierto por la protagonista como el agente doble que vende información a los soviéticos. Representándose así la fuerza de la URSS sobre la Alemania occidental y su declive hasta la caída del muro.

Trama que no difiere, más allá de la ciencia-ficción característica de las películas de super espías, de la realidad que se tornó en Berlín tras su división en 1949 y que simbolizó un sistema internacional bipolar y flexible cuya estructura internacional giraba en torno a dos ejes: Este-oeste, de carácter político-ideológico; y, Norte-Sur, de carácter económico-social, donde junto a las superpotencias y sus respectivos bloques se encuentran actores no alineados y la ONU, que intenta, sin éxito, ser neutral.

En un sistema dividido en dos bloques, y la hegemonía de dos superpotencias, era evidente la necesidad de los demás Estados de hacerse un hueco en el sistema y sobrevivir al mismo. Así, Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia necesitan mantener a salvo la lista de agentes de los respectivos estados para mantener su fuerza; y, sobre todo, las alianzas entre los países del bloque occidental; mientras que para la URSS es uno de los salvoconductos que podría haber utilizado para intentar la no caída de su sistema. Finalmente, la agente británica entrega la misma a Estados Unidos, dilucidando así, los tejemanejes de los Estados durante la Guerra Fría para alzarse con el poder y los conflictos entre las mismas potencias aliadas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contacto
©2022 Relaciónateypunto S.L.
Agenda tu llamada gratis