Que la internacionalización empresarial se ha posicionado como una clave para que las empresas sorteen las crisis nacionales es un hecho, y que servirá para gestionar esta crisis global que se avecina es innegable. Por eso, hoy más que nunca, la internacionalización y pensar globalmente es totalmente necesario. En esta línea se enmarcan las ayudas y subvenciones que ofrecen los diferentes gobiernos, organismos e instituciones en el marco de los fondos FEDER.
En esta ocasión, tras haber explicado en qué consisten otras ayudas económicas y subvenciones como el Programa Xpande, Programa Xpande Digital y Programa Innoxport, hablaremos del Programa de Gestión de Marca para la Internacionalización 2023, que será convocado por las diferentes Cámaras Oficiales de Comercio.
Qué es el Programa de Gestión de Marca para la Internacionalización (GMI) 2023
El Programa de Gestión de Marca para la Internacionalización 2023 es una ayuda económica en formato de subvención que busca contribuir en la mejora de la competitividad internacional de las empresas, mediante la adopción de una cultura a favor de la marca como herramienta estratégica de competitividad y diferenciación en el proceso de internacionalización.
Fases del Programa de Gestión de Marca para la Internacionalización (GMI) 2023
El programa de Gestión de Marca para la Internacionalización 2023 se conforma por dos fases: una primera de asesoramiento, y otra segunda de ayudas económicas para la implementación de las medidas.
Fase I: Asesoramiento técnico a la PYME
En esta fase se realiza un diagnóstico pormenorizado de la empresa sobre la competitividad de su marca de cara a la internacionalización. Siendo el resultado final de la misma la entrega de un informe en el que se reflejarán, entre otros, los siguientes contenidos:
- Información recopilada a lo largo del diagnóstico y posibles áreas de mejora.
- Información de los mercados seleccionados por la empresa.
- Comentarios sobre el índice GMI (potencial de la marca para la gestión internacional.
Fase II: Ayudas económicas
En esta fase se dotará a las empresas de apoyo económico destinado a implementar medidas y recomendaciones para el refuerzo de la marca como palanca de competitividad para la internacionalización. Pudiendo recibir cada empresa un importe máximo de 5.600 € (80% de la inversión realizada: 7.000€).
Este importe deberá ser prefinanciado por la empresa destinataria, quien recuperará el importe elegible asociado a ciertos gastos cuando se justifique la inversión realizada en los términos y plazos acordados.
Conceptos subvencionables del Programa de Gestión de Marca para la Internacionalización (GMI) 2023
Algunos de los gastos e inversiones subvencionables por el Programa de Gestión de Marca para la Internacionalización 2023 son:
- Investigación de mercados: estudios de mercado, compra de informes sectoriales para los mercados de destino, estudios sobre el conocimiento de marca en los mercados internacionales, estudios sobre la fortaleza de la marca, diseño y/o implementación de métricas Tests A/B en los mercados de destino.
- Materiales de difusión o promoción para los mercados internacionales: rediseño y/o adaptación de envases y etiquetas, coste de dar de alta a la empresa en «portales comerciales» en Internet para la venta de sus productos, diseño audiovisual, gastos de traducción de textos relacionados con el material promocional, etc.
- Publicidad: creatividad del material utilizado para el exterior, coste de la inserción en medios extranjeros, plan de medios para mercados objetivos, coste de contratación de una agencia de marketing (como RRYP), etc.
- Registro de patentes y marcas: registro internacional de patentes y marcas, registro de dominios para las páginas web, homologaciones ante clientes u organismos públicos y privados en el exterior, certificaciones de calidad para el extranjero, certificados ISO, etc.
Preguntas frecuentes
Durante la primera fase, serán los profesionales expertos de las cámaras de comercio los responsables de guiar a la empresa seleccionada; mientras que para la segunda, la empresa podrá contratar cualquier consultor para ejecutar el plan desarrollado previamente.
Para solicitar estas ayudas ponte en contacto con la Cámara de Comercio de tu provincia y ellos te guiarán.
La empresa puede recibir un importe máximo de 5.600 € (80% de la inversión realizada: 7.000€).
RRYP como consultor de internacionalización
En RRYP ofrecemos: desarrollo y ejecución de planes de internacionalización, servicios de investigación de mercados, de derecho internacional y de marketing y ventas. Trabajamos por unidades especializadas en función del sector de la empresa y del país de destino, lo que nos permite acompañarte de forma global y que tu proceso sea efectivo, eficaz y óptimo para con tus objetivos y resultados empresariales.
Escríbenos o realiza este cuestionario:

RRYP es una consultora de estrategia internacional dedicada al comercio internacional y las Relaciones Internacionales. Creamos servicios innovadores para la internacionalización de la empresa, gestionamos operaciones internacionales y asesoramos a instituciones públicas y privadas en materia de asuntos internacionales.