
La internacionalización: la clave para las empresas del siglo XXI
Vivimos en una economía global e interconectada en la que la dependencia en las relaciones comerciales con empresas de todo el mundo hace que la
Vivimos en una economía global e interconectada en la que la dependencia en las relaciones comerciales con empresas de todo el mundo hace que la
Desde que comenzaran las reformas económicas de Deng Xiaoping, el potencial económico del gigante asiático ha incrementado la inversión extranjera directa en China. Tanto es
Los rohingya son un grupo étnico musulmán no reconocido por el Gobierno de Myanmar como ciudadanos nacionales. Desde 2017, este grupo se ha visto obligado
Implicaciones del binomio China y África en el marco del Made in China 2025 para la Unión Europea Resumen Comenzaré estableciendo unos preliminares, obtenidos de
La UE no presenta batalla alguna para liderar la transición tecnológica que lidera China, o lo hace de forma tímida acompañando grandes inversiones con normativas
El Made in China 2025 pretende un cambio estructural a largo plazo que resulte en una mayor productividad y competitividad, así como en el ascenso de China
Desde hace años, el continente africano ha afrontado multitud de desafíos económicos y sociales que giran en torno a la volatilidad de los precios en
Futuros escenarios para el país Luego de 20 años de presencia continua en el país asiático, los Estados Unidos retirarán el cien por ciento de
Apogeo y caída del «hombre enfermo de Europa» El imperio otomano fue establecido en 1299 y quedó en pie hasta 1922. Durante más de 600
A pesar de todas las muestras constantes de perseverancia de las feministas iraníes ante el régimen de Teherán y el alcance del movimiento, en Occidente
Con la llegada al poder del partido Justica y Desarrollo (Adalet ve Kalkınma Partisi ) en el 2003, la política exterior de Turquía sufre un
No es novedad que los países del golfo Pérsico toman el sector petrolero como una de las principales fuentes de ingresos de sus economías. Los shocks de
En marzo de 2021 la Fiscalía de la Corte Penal Internacional decidió la apertura de investigaciones de supuestos crímenes de guerra cometidos por Israel y
Cuando hablamos de movimientos feministas en Oriente Medio, no hay uno que destaque tanto, tenga tanta aceptación entre la población a la que concierne, y
La situación de bloqueo que sufrió el emirato de Qatar desde 2017 hasta hace semanas, 2021, comenzó por, entre otras muchas razones, la cobertura realizada
Un breve viaje en el tiempo: Desde George W. Bush a Donald Trump Si echamos la vista atrás un par de décadas podemos presenciar la
Últimamente se ha hablado reiteradamente sobre un posible Concierto de Asia. Hugh White ya acuñó este término, así como Henry Kissinger ya trató la posibilidad de
Introducción: las tensiones continuas en Asia Oriental China y Japón están separados por una estrecha franja de agua, que ha servido tanto de campo de batalla
Especial estudio de la cooperación entre la Unión y el CCEAG Acercamiento analítico a los vínculos entre la UE y Arabia Saudí El estudio de
Irán: de amigo íntimo a enemigo temible Irán es, sin duda, una nación polémica que, año tras año, sigue captando una gran atención mediática a
China vista desde el Occidente La influencia de los medios de comunicación en la formulación de la opinión pública, y de ahí sobre la política,
Mercenarios del Soft Power China lo está petando. Es amplio el debate sobre si esto es algo positivo o negativo para el futuro del resto
La proyección del gigante asiático a lo largo de esta última década no deja lugar a dudas: China será primera potencia mundial. Y aunque todavía
Cuando la geopolítica se convierte en esclava de la ideología El siglo XX marcó el rumbo de las siguientes generaciones, ejemplificó, con la dramática experiencia
Un mundo para dos Chinas Un viejo conflicto diplomático La República Popular China, más comúnmente llamada China, es una poderosa potencia mundial, según algunos, llamada
La política exterior estadounidense en Asia-Pacífico ha estado marcada desde la II Guerra Mundial por su alianza con Japón; Estado que fue derrotado junto a las Potencias del
Los talibanes, el frankestein creado por la CIA A pesar de estar en guerra, el mundo se olvidó, con la caída del muro de Berlín
¿Sabías que el primer contacto entre España y Japón fue gracias a un misionero jesuita? ¿O que Japón mantuvo una política de aislamiento por más
La presencia internacional de un Estado se puede medir observando su actividad en distintos campos del escenario mundial, desde el ámbito económico hasta el comercial,
Desde sus comienzos, el ser humano se ha mostrado como un ser sociable, que se establece en comunidad y es capaz de progresar y evolucionar
Tiempo ha desde el día en que las autoridades chinas destaparon el escándalo de los lácteos en su economía nacional. Resulta que en el año
Por las uvas. Si, uvas. Vale. Ahora, empecemos por el principio. China y EEUU Tras muchos desacuerdos sobre cómo lidiar con las desigualdades en la
En esta entrada hablaré de cómo Sudán del Sur se ha convertido en una zona geopolítica de interés para actores como China, en el que
Turquía se encuentra situado entre los continentes de Europa y Asia, y en los últimos años ha experimentado una serie de importantes cambios estructurales que
Qatar en la actualidad Qatar es un pequeño emirato, regido por un emir con poder absoluto y con una población cercana a los tres millones
¿Por qué empezó la Guerra comercial? Como sabemos, la posición estratégica de Asia se ha ido definiendo a lo largo del siglo XXI, alcanzando una
¿Será el siglo XXI denominado como «El Asiático»? El gigante asiático es siempre noticia de última actualidad, por su potencial económico, por la guerra comercial
Cuéntanos tu idea de negocio y te ayudamos a hacerla realidad.