Saltar al contenido

Tarjeta azul de la UE

Con abogados expertos en movilidad y extranjería estratégica

La Tarjeta Azul de la UE permite a ciudadanos no comunitarios residir y trabajar en España o en cualquier país de la UE como profesionales altamente cualificados, con beneficios adicionales como la reagrupación familiar, la movilidad dentro de la Unión Europea y un acceso preferente a la residencia de larga duración.

¿Qué es la tarjeta azul de la UE?

La Tarjeta Azul de la Unión Europea es una autorización de residencia y trabajo dirigida a ciudadanos de fuera de la UE que desean desarrollar una actividad profesional altamente cualificada en un país miembro.

Su validez se extiende a todos los Estados de la Unión, excepto Dinamarca e Irlanda.

Esta figura fue establecida por la Directiva 2009/50/CE y actualizada por la Directiva (UE) 2021/1883, con el propósito de fomentar la atracción de talento internacional y responder a la necesidad de profesionales cualificados en sectores estratégicos.

Requisitos para conseguir la tarjeta azul en España

Es necesario contar con un título de educación superior (universitario o formación similar). En su defecto, se puede acreditar la cualificación mediante al menos tres años de experiencia profesional o cinco años de habilidades y competencias adquiridas, siempre que puedan considerarse equivalentes a esa formación.

Debe presentarse un contrato laboral firmado o una oferta de empleo en firme para un puesto que requiera cualificación elevada, con una duración mínima de seis meses.

El contrato debe ajustarse a las condiciones laborales previstas en el convenio colectivo aplicable, y el salario ofrecido no puede ser inferior al umbral fijado por la normativa, que debe situarse entre 1,0 y 1,6 veces el salario bruto medio anual en España.

Solicitud de autorización por parte del empleador

En el proceso de solicitud deben participar tanto el empleador como el trabajador, y la tramitación puede iniciarse tanto desde el país de origen como dentro del territorio español.

Por lo general, es la empresa contratante quien inicia el procedimiento, presentando la solicitud de autorización de residencia y trabajo ante uno de los siguientes organismos:

  • La Unidad de Grandes Empresas y Colectivos Estratégicos (UGE-CE).

  • La Dirección General de Migraciones, si la empresa tiene más de 500 empleados y presencia en más de una provincia.

  • La Oficina de Extranjería competente, según la ubicación del centro de traba.

¿Qué documentación se debe aportar?

Para tramitar la solicitud, deben presentarse los siguientes documentos:

  • NIF de la empresa: Documento que acredita la identidad fiscal y existencia legal de la entidad empleadora.

  • Identificación del representante legal: Justificante de la persona autorizada para actuar en nombre de la empresa.

  • Formulario EX-05: Modelo oficial, correctamente cumplimentado y firmado.

  • Contrato de trabajo: Copia firmada por ambas partes, con una vigencia mínima de seis meses y conforme al marco legal vigente.

  • Certificados de cumplimiento fiscal y laboral: Demuestran que la empresa está al corriente de pagos con Hacienda y la Seguridad Social.

  • Descripción del puesto de trabajo: Detalle de funciones, requisitos y nivel de cualificación exigido.

  • Acreditación de solvencia económica de la empresa: Prueba de que dispone de medios suficientes para asumir la contratación.

  • Currículum del solicitante y documentación acreditativa de su titulación académica o experiencia profesional equivalente.

  • Pasaporte completo del trabajador.

  • Justificante de pago de la tasa administrativa (modelo 790, código 038).

Plazo y efectos del procedimiento

  • El plazo de resolución es de 45 días hábiles desde el día siguiente a la recepción de la solicitud.

  • Si no se resuelve en ese tiempo, se considera denegada por silencio administrativo.

  • Si la resolución es favorable, la empresa deberá dar de alta al trabajador en la Seguridad Social de manera inmediata.

Somos un despacho boutique con visión internacional

Relaciónateypunto es una firma asociada a RRYP Global, despacho jurídico referente en derecho internacional. Atendemos en español e inglés, desde cualquier parte del mundo. Cada caso es revisado por abogados con experiencia en extranjería estratégica.

Mar Gámez:

Nuestra misión es optimizar la justicia para que cualquiera pueda acceder a ella fácilmente y con seguridad. Hacer lo necesario de forma excepcional para defender los intereses de nuestro cliente con honorabilidad, rigor y transparencia. Buscando siempre el éxito en cada asunto.

Abogada mercantilista e internacionalista especializada en Derecho mercantil e internacional, con amplios conocimientos en Derecho civil.
-
Docente del curso de Derecho internacional de Aranzadi. Mentora de la Universidad Nebrija y mentora legal de empresas y startups en Córdoba Biotech.
-
Derecho y Relaciones Internacionales por Loyola. Máster en International Business Law por ISDE. Homologada por EOI, IPEX e ICEX CECO.
-
Fundadora de Relaciónateypunto, empresa reconocida como Top50 Premios Emprendemos. Conferencista y ponente. Analista internacional.
-

Apariciones en los medios de nuestro despacho de extranjería en España

Diseñamos respuestas legales inteligentes, anticipadas y precisas, con foco en la excelencia y la eficiencia.

Instituciones con las que hemos colaborado

Lo que nuestros clientes opinan de nosotros

RRYP ha sido avalado por reseñas positivas en Google, donde nuestros clientes destacan la claridad, profesionalismo y eficacia de nuestro servicio. Además, hemos trabajado con entidades de prestigio en el ámbito del derecho internacional y el emprendimiento global.

©2025 Relaciónateypunto S.L. - Movilidad internacional