Saltar al contenido

Autorización de residencia para teletrabajadores internacionales en España (2025): requisitos, ventajas y cómo solicitarla

España se ha consolidado como uno de los destinos preferidos por profesionales digitales de alto nivel que buscan calidad de vida, conectividad y seguridad jurídica. Para ellos, la autorización de residencia para teletrabajadores internacionales representa una puerta de entrada legal, segura y estratégica al país.

Este permiso, regulado por la Ley 14/2013, permite a ciudadanos de terceros países residir en España mientras trabajan de forma remota para empresas ubicadas fuera del territorio nacional.

¿Qué es la autorización de residencia para teletrabajadores internacionales?

Se trata de una autorización específica regulada por el Artículo 74 bis de la Ley 14/2013, destinada a profesionales que desempeñan su actividad exclusivamente mediante medios telemáticos para empresas fuera de España.

Es una vía legal diseñada para:

  • Nómadas digitales con contratos internacionales.
  • Autónomos que prestan servicios profesionales mayoritariamente a clientes extranjeros.

Esta autorización tiene una duración inicial de hasta 3 años, con posibilidad de renovación.

Requisitos clave para solicitar esta autorización

  1. Nacionalidad de un tercer país (no UE, EEE ni Suiza).
  2. Relación laboral remota con una empresa extranjera.
  3. Alta en la Seguridad Social española (o equivalente).
  4. Recursos económicos suficientes para mantenerse en España.
  5. Seguro médico privado válido en todo el territorio nacional.
  6. Certificado de antecedentes penales del país de origen (y otros en los que se haya residido en los últimos cinco años).

Los familiares del teletrabajador también pueden solicitar autorización simultánea.

¿Qué puede (y no puede) hacer un teletrabajador en España?

  • ✔️ Trabajar por cuenta ajena para una empresa extranjera.
  • ✔️ Si es autónomo, prestar servicios a empresas españolas, siempre que esta actividad no supere el 20% de su carga de trabajo total.
  • ❌ No puede trabajar por cuenta ajena para empresas españolas.

Hasta aquí, todo claro.

Pero si realmente vas a instalarte en España como teletrabajador, las preguntas importantes empiezan después:

  • ¿Cómo tributa un nómada digital en España?
  • ¿Qué ocurre si facturas desde una sociedad extranjera?
  • ¿Qué pasa si te equivocas al declarar impuestos y te detectan?
  • ¿Es cierto que hay inspectores que revisan redes sociales o geolocalización?
  • ¿Qué riesgos asumes si das por hecho que “todo está cubierto” por tener el permiso?

Estas preguntas no se responden con formularios ni tutoriales de YouTube. Se responden con criterio. Con visión jurídica. Con experiencia.

Por eso existe Think, Then Win

No es una guía. No es una asesoría. No es un blog más.

Es nuestra newsletter semanal —una comunidad privada— donde explicamos cómo funciona España de verdad. Desde dentro. Con contexto legal y visión estratégica para quienes viven, operan o invierten aquí.

Cada semana compartimos:

  • Qué está cambiando (y lo que viene) en legislación y fiscalidad.
  • Qué errores están cometiendo quienes ya viven en España.
  • Qué casos reales han terminado bien o mal, y por qué.
  • Cómo no convertir tu residencia legal en un problema legal.

¿Es para ti?

Si solo estás pensando en “ver qué pasa” o vivir en España sin comprometerte con el país, esta newsletter no es para ti.

Pero si eres profesional, empresario o freelance que quiere hacer las cosas bien, con criterio, claridad y libertad, entonces sí.

📩 59,99 €/mes. Sin permanencia. Con impacto. 👉 [Suscribirme a Think, Then Win]

Deja una respuesta

©2025 Relaciónateypunto S.L. - Movilidad internacional

¿Quieres entender cómo funciona España de verdad?

Agenda una reunión con nuestro equipo y recibe una solución adaptada a tu caso. Contacta con nosotros hoy mismo o reserva tu cita online. Aquí.

Suscríbete a nuestra newsletter privada. Una edición semanal para personas que quieren vivir con claridad legal en este país. Aquí.