Saltar al contenido

Autorización inicial de residencia temporal y trabajo por cuenta ajena

Con abogados expertos en movilidad y extranjería estratégica

¿Eres extranjero y has recibido una oferta de empleo en España? Nuestro equipo legal te asesora en todo el proceso para obtener la autorización inicial de residencia temporal y trabajo.

¿Qué es la autorización inicial de residencia temporal y trabajo por cuenta ajena?

La autorización inicial de residencia temporal y trabajo por cuenta ajena es un permiso dirigido a ciudadanos extranjeros no comunitarios que desean residir legalmente en España tras haber recibido una oferta de empleo. Este tipo de autorización permite trabajar únicamente por cuenta ajena —es decir, bajo la dirección de un empleador español— y está sujeta al cumplimiento estricto de una serie de requisitos legales.

Es el empleador en España quien presenta la solicitud ante la Oficina de Extranjería correspondiente.

Esta autorización tiene una duración equivalente al contrato ofrecido, con un máximo inicial de un año. Además, está limitada a una ocupación concreta y a un ámbito territorial autonómico, salvo en aquellos supuestos donde no aplique la situación nacional de empleo.

Requisitos para iniciar la autorización inicial de residencia temporal y trabajo por cuenta ajena en España

El puesto debe figurar en el catálogo de ocupaciones de difícil cobertura o, en su defecto, justificarse documentalmente que no ha sido posible cubrir la vacante con personas disponibles en el mercado laboral interno.

El empleador debe presentar un contrato de trabajo firmado, con una duración acorde al tiempo de residencia solicitado. La fecha de inicio deberá estar condicionada a la concesión del permiso.

 El salario, jornada y condiciones del contrato deben cumplir con la normativa vigente y el convenio colectivo aplicable para la actividad, la categoría profesional y la localidad del puesto.

El empleador debe estar al corriente de sus obligaciones tributarias y de cotización, algo que será verificado de oficio por la administración.

Se debe acreditar que la empresa o persona empleadora cuenta con medios suficientes para asumir la contratación, incluyendo el pago del salario y la viabilidad del proyecto empresarial

El solicitante debe contar con la cualificación profesional o experiencia necesaria para el puesto ofertado, según la legislación laboral aplicable.

El trabajador no debe haber asumido previamente compromisos de retorno voluntario que limiten su regreso a España.

La persona solicitante no debe representar una amenaza para el orden público, la seguridad o la salud, lo que se verifica mediante certificados de antecedentes penales y el informe policial.

Es imprescindible abonar la tasa correspondiente al procedimiento para que la solicitud sea válida.

¿Cómo se tramita la solicitud de autorización inicial de residencia temporal y trabajo por cuenta ajena?

  • Presentación de la solicitud: La empresa o empleador presenta el expediente ante la Oficina de Extranjería de la provincia donde radique el puesto de trabajo.

  • Admisión a trámite y requerimientos: La oficina comprueba que no hay causas de inadmisión. Si falta documentación, se requiere subsanar en un plazo de 10 días.

  • Emisión de informes: Se recaban informes del SEPE, Hacienda, Seguridad Social y del Registro Central de Penados.

  • Resolución: La administración dispone de un máximo de tres meses para resolver. Si no lo hace, se entiende desestimada por silencio administrativo.

  • Entrada y alta en la Seguridad Social: Debe producirse en los 3 meses siguientes a la entrada legal en España.

  • Ser quien preste apoyo a una persona con discapacidad, que sea nacional de otro Estado miembro de la Unión Europea, del Espacio Económico Europeo o de Suiza, para el ejercicio de su capacidad jurídica, siempre que la persona solicitante sea su familiar, tenga a cargo a la persona con discapacidad y conviva con ella.

  • Solicitud de TIE: Una vez dado de alta, el trabajador tiene 1 mes para solicitar su tarjeta de residencia.

Somos un despacho boutique con visión internacional

Relaciónateypunto es una firma asociada a RRYP Global, despacho jurídico referente en derecho internacional. Atendemos en español e inglés, desde cualquier parte del mundo. Cada caso es revisado por abogados con experiencia en extranjería estratégica.

Mar Gámez:

Nuestra misión es optimizar la justicia para que cualquiera pueda acceder a ella fácilmente y con seguridad. Hacer lo necesario de forma excepcional para defender los intereses de nuestro cliente con honorabilidad, rigor y transparencia. Buscando siempre el éxito en cada asunto.

Abogada mercantilista e internacionalista especializada en Derecho mercantil e internacional, con amplios conocimientos en Derecho civil.
-
Docente del curso de Derecho internacional de Aranzadi. Mentora de la Universidad Nebrija y mentora legal de empresas y startups en Córdoba Biotech.
-
Derecho y Relaciones Internacionales por Loyola. Máster en International Business Law por ISDE. Homologada por EOI, IPEX e ICEX CECO.
-
Fundadora de Relaciónateypunto, empresa reconocida como Top50 Premios Emprendemos. Conferencista y ponente. Analista internacional.
-

Apariciones en los medios de nuestro despacho de extranjería en España

Diseñamos respuestas legales inteligentes, anticipadas y precisas, con foco en la excelencia y la eficiencia.

Instituciones con las que hemos colaborado

Lo que nuestros clientes opinan de nosotros

RRYP ha sido avalado por reseñas positivas en Google, donde nuestros clientes destacan la claridad, profesionalismo y eficacia de nuestro servicio. Además, hemos trabajado con entidades de prestigio en el ámbito del derecho internacional y el emprendimiento global.

©2025 Relaciónateypunto S.L. - Movilidad internacional