Residencia legal en España para franceses: visados, inversión y planificación
Establécete legalmente en España con abogados expertos en movilidad y extranjería estratégica
España se ha convertido en uno de los destinos favoritos para ciudadanos franceses que buscan calidad de vida, oportunidades de inversión y un entorno jurídico estable dentro de la Unión Europea. En RRYP te acompañamos para que establezcas tu residencia legalmente en España, con claridad fiscal y seguridad jurídica.
¿Por qué es buena opción vivir en España?
- Libre circulación sin visado ni permiso de residencia
- Acceso directo a la sanidad pública española
- Relación bilateral fluida y segura
- Calidad de vida inmejorable
- Reconocimiento de cualificaciones profesionales europeas
- Red creciente de comunidades francesas y servicios adaptados
Opciones legales para vivir en España siendo ciudadano francés
Como ciudadano de la UE, puedes residir en España sin necesidad de visado ni autorización de residencia. Sin embargo, si planeas vivir más de 90 días, debes formalizar tu situación legal cumpliendo con los siguientes registros o permisos:
- Certificado de registro como ciudadano de la UE.
- Empadronamiento en el municipio donde residas.
- Declaración de residencia fiscal en España (si resides más de 183 días/año).
- NIE (Número de Identificación de Extranjero).
En RRYP te guiamos para que elijas la mejor estructura legal y fiscal en función de su situación: empleo, inversión, emprendimiento o retiro.
Fiscalidad y residencia: planifica con criterio cómo vivir en España siendo ciudadano francés
Muchos ciudadanos franceses no tienen claro cuándo pasan a ser residentes fiscales en España ni cómo afecta eso a sus activos internacionales. En RRYP analizamos:
- Residencia fiscal (criterio de 183 días).
- Convenio de doble imposición España - Francia.
- Imposición sobre patrimonio, herencias, activos en el extranjero.
- Declaraciones fiscales obligatorias: modelo 720, IRPF, etc.
Nuestro objetivo es que vivas en España con seguridad legal, sin sorpresas ni riesgos.
🧠 ¿Quieres entender cómo funciona realmente España a nivel legal y fiscal? Suscríbete a nuestra newsletter Think, Then Win y accede a información estratégica, sin ruido ni marketing jurídico superficial. 59,99 €/mes.
¿Vienes a España con familia, empresa o patrimonio?
Disponer de una estrategia legal y fiscal es imprescindible si planeas:
- Establecerte con tu familia (educación, sanidad y reagrupación).
- Comprar una vivienda o invertir en propiedades.
- Trasladar tu empresa o crear una nueva.
- Gestionar tu patrimonio desde España.
¿Quieres claridad antes de dar el paso, o cuando ya estés viviendo aquí? Suscríbete a Think, Then Win.
🧠 Think, Then Win no es una newsletter. Es criterio profesional para quienes toman decisiones serias en España. Si vienes de Francia y no quieres improvisar, esta comunidad es para ti. Cada semana hablamos de:
- Cómo funciona la legislación y la justicia española en la práctica, no solo en la teoría.
- Estrategias fiscales reales para extranjeros que viven o invierten en España.
- Análisis jurídicos de sentencias, reformas legales y tendencias internacionales.
- Cómo tomar decisiones empresariales o profesionales con conocimiento del marco español.
- Casos reales de clientes (anónimos) y lo que puedes aprender de ellos.
- Errores frecuentes y cómo evitarlos.
Es una comunidad para quienes quieren vivir, operar o crecer en España con criterio.
➔ 59,99 €/mes. Sin permanencia. Con impacto.
Residencia y traslado de Francia a España
¿Necesito un visado para vivir en España siendo ciudadano francés?
No, no necesitas un visado para vivir en España si eres ciudadano francés. Como ciudadano de la Unión Europea, tienes derecho a entrar, residir y trabajar en España sin necesidad de visado ni permiso previo.
Sin embargo, si tu estancia va a superar los 90 días, debes registrarte como residente comunitario y obtener el Certificado de Registro de Ciudadano de la Unión.
¿Qué documentación debo presentar para residir legalmente en España?
Debes presentar:
Pasaporte o documento de identidad vigente.
Justificante de empleo (autónomo), medios económicos suficientes (pensionista o sin actividad laboral), matrícula en un centro de estudios (estudiante) o certificado de trabajo (trabajadores desplazados).
Seguro médico público (formulario S1) o privado.
Contrato de alquiler o escritura de vivienda para empadronarte.
- Modelo 790 (código 012)
- Formulario EX-18
¿Cómo y dónde solicito el NIE siendo francés?
El NIE se asigna automáticamente cuando tramitas el Certificado de Registro como Ciudadano de la Unión Europea.
Se tramita nn la Oficina de Extranjería o Comisaría de Policía Nacional de la provincia donde vayas a residir.
- Modelo de Solicitud de inscripción en el Registro Central de Extranjeros_Residencia ciudadano de la UE (Formulario EX18)
- Justificante de pago Tasa modelo 790 Código 012.
- Pasaporte o documento nacional de identidad válido y en vigor, así como la documentación acreditativa del cumplimiento de los requisitos exigibles para la inscripción establecidos en el art. 7 del Real Decreto 240/2007.
¿Cuándo tengo derecho a la residencia permanente en España?
Después de 5 años de residencia legal y continuada. Puedes solicitar el certificado de residencia permanente UE, que no tiene fecha de caducidad y simplifica muchos trámites administrativos.


Empleo, emprendimiento y teletrabajo en España
¿Puedo trabajar en España con mi pasaporte francés?
Como ciudadano de la Unión Europea, tienes derecho a trabajar en España sin necesidad de visado ni permiso de trabajo. Basta con tener tu pasaporte o DNI francés en vigor y, si tu estancia será superior a 90 días, tramitar el Certificado de Registro como Ciudadano de la UE.
¿Puedo seguir trabajando en remoto para mi empresa francesa desde España?
Sí. Pero si resides más de 183 días en España, serás considerado residente fiscal aquí. Además, si trabajas más del 50% desde España, deberás cotizar en la Seguridad Social española, salvo que tu empleador solicite acogerse al Acuerdo Marco sobre Teletrabajo Transfronterizo de 2023.
¿Puedo homologar mis títulos académicos en España?
Si vas a ejercer una profesión regulada (como médico, abogado, arquitecto o profesor), sí necesitas homologar tu título.
Si tu profesión no está regulada (como marketing, economía o sociología), no necesitas homologar, pero puedes pedir una equivalencia académica si deseas reconocimiento formal.
Sanidad y Seguridad Social
¿Tengo derecho a sanidad pública en España si soy francés?
Sí, pero depende de tu situación:
Si trabajas en España, estarás cubierto por la Seguridad Social.
- Si estás por un periodo corto de tiempo (ej: estudiante), es suficiente con la Tarjeta Sanitaria Europea.
Si eres pensionista, trabajador desplazado temporalmente o funcionario necesitas el formulario S1.
Si no tienes cobertura ni ingresos, puedes optar por un seguro privado o el Convenio Especial de la Seguridad Social (60 €/mes aprox. el primer año).
¿Qué es el formulario S1 y cómo lo consigo?
En palabras simples, el S1 actúa como un “pasaporte sanitario” transfronterizo que permite inscribirse en el sistema de salud del país de residencia (España) a cargo del país donde uno cotiza o tiene derecho. Debe expedirlo la autoridad sanitaria o de seguridad social del país de seguro (Francia, en este caso).
¿Debo darme de alta en la Seguridad Social en España?
Sí, si trabajas o eres autónomo. Si no trabajas, solo tendrás cobertura si presentas el formulario S1 o contratas un seguro privado.
¿Puedo seguir cubierto por el seguro francés mientras vivo en España?
Sí, en dos casos:
Si eres pensionista y aportas el S1.
Si estás cubierto por el acuerdo de teletrabajo y cotizas en Francia.


Fiscalidad en España
¿Tendré que pagar impuestos en España si me mudo desde Francia?
Sí, si resides más de 183 días en España, serás residente fiscal y tributarás aquí por tu renta mundial. Existe un convenio para evitar la doble imposición entre ambos países.
¿Cómo sé si soy residente fiscal en España?
Si resides más de 183 días al año en España o tienes aquí tu núcleo principal de intereses económicos y familiares.
¿Me pueden cobrar impuestos en los dos países por lo mismo?
No. El convenio evita la doble imposición. Si tributas en Francia, puedes deducir esa cantidad en tu declaración española, y viceversa.
Familia y eduacación de Francia a España
¿Mis hijos pueden ir al colegio público en España?
Sí. La escolarización es obligatoria y gratuita desde los 6 años. Pueden acceder a escuelas públicas o concertadas, y a becas si cumplen los requisitos.
¿Existen colegios franceses en España?
Sí, existen colegios franceses en España y forman una red educativa consolidada que permite a las familias francesas (y a otras interesadas en el sistema francés) continuar la formación académica según el currículo de Francia.
¿Puedo traer a mi pareja e hijos si no son ciudadanos de la UE?
Sí, puedes traer a tu pareja e hijos aunque no sean ciudadanos de la UE. Como ciudadano francés, tienes derecho a reagrupar a tu cónyuge o pareja registrada y a tus hijos menores de 21 años (o mayores si dependen de ti económicamente). Una vez en España, deberán solicitar la Tarjeta de Familiar de Ciudadano de la UE, que les permite vivir y trabajar legalmente.

Más preguntas frecuente sobre cómo funciona España
¿Necesito canjear mi carnet de conducir por uno español?
No, no es obligatorio canjearlo si tu carnet ha sido expedido por Francia y sigue vigente.
¿Cómo inscribo el nacimiento de mi hijo nacido en España?
Debes inscribirlo en el Registro Civil español y, si lo deseas, también en el Registro Civil francés a través del consulado.
¿Puedo acceder a ayudas públicas para la vivienda?
Sí, si eres residente legal en España y cumples los requisitos económicos y de empadronamiento.
¿Quieres aprender cómo funciona realmente España a nivel judicial, estratégico y normativo?
No solo hablamos de extranjería. En Think, Then Win analizamos cada semana lo que realmente afecta a quienes viven, invierten o se desarrollan en España:
- Cómo funcionan los tribunales, las instituciones y la administración española en la práctica.
- Qué implican las reformas legales más recientes y cómo te afectan.
- Qué hacer (y qué no hacer) para proteger tu patrimonio, tu familia o tu empresa aquí.
- Opinión jurídica con criterio: claridad, profundidad y visión internacional.
Es información de alto valor para quienes no quieren improvisar en un país que tiene muchas oportunidades… si sabes cómo funciona de verdad. Por eso, RRYP es un ecosistema jurídico que une el despacho internacional RRYP Global, la plataforma Relacionateypunto.com y la newsletter estratégica Think, Then Win. Somos la firma para quienes quieren establecerse en España con claridad, acompañamiento y criterio. Trabajamos en español e inglés.
➔ 59,99 €/mes. Sin permanencia. Con impacto.