Saltar al contenido

Tarjeta Azul UE en España 2025: Requisitos, ventajas y cómo solicitarla

En un mercado laboral globalizado, la Unión Europea compite activamente por atraer talento internacional. Una de sus herramientas clave para lograrlo es la Tarjeta Azul UE (Blue Card), un permiso diseñado para facilitar la entrada y permanencia de trabajadores altamente cualificados en territorio europeo.

Este artículo explica de forma clara y actualizada qué es la Tarjeta Azul, cómo funciona específicamente en España, quién puede solicitarla, qué requisitos debes cumplir y cómo realizar el proceso paso a paso.

¿Qué es la Tarjeta Azul de la Unión Europea?

En España, estará regulada a partir del 20 de mayo de 2025 por el artículo 71 bis de la Ley 14/2013 de apoyo a los emprendedores, tras la entrada en vigor del nuevo Reglamento de Extranjería 1155/2024.

Su objetivo es claro: atraer profesionales estratégicos y facilitar su movilidad dentro del espacio europeo.

Aunque armonizada a nivel europeo, su implementación práctica depende de cada país. Por eso, conocer los requisitos concretos de España es fundamental si estás considerando esta vía.

Ventajas clave de la Tarjeta Azul UE

  • Tramitación más ágil que otras autorizaciones de trabajo.
  • No requiere acreditar la situación nacional de empleo.
  • Salarios competitivos y acceso directo a empleos cualificados.
  • Igualdad de trato con trabajadores nacionales.
  • Reagrupación familiar inmediata sin espera previa.
  • Movilidad por otros Estados miembros de la UE (a corto y largo plazo).
  • Acumulación de periodos de residencia en distintos países para facilitar el acceso a la residencia de larga duración.

Importante: La Tarjeta Azul no es lo mismo que la residencia de larga duración-UE. Esta última exige 5 años de residencia legal previa. La Tarjeta Azul puede obtenerse desde el principio si cumples los requisitos.

Requisitos para solicitar la Tarjeta Azul UE en España

Perfil del solicitante:

  • Ciudadano extracomunitario.
  • Alta cualificación profesional (título universitario o experiencia equivalente).

Oferta laboral:

  • Contrato de trabajo o propuesta firme por un mínimo de 6 meses.
  • El puesto debe requerir cualificación alta.
  • Salario mínimo exigido: entre 1,0 y 1,6 veces el salario medio español (aproximadamente 40.423 € brutos anuales en 2025). Puede reducirse al 80 % en ciertos supuestos.

Diferencias entre Tarjeta Azul y PAC (Profesionales Altamente Cualificados)

CaracterísticaTarjeta Azul UEPAC nacional (España)
Nivel de cualificaciónMECES Nivel 2 o 5 años de experienciaMECES Nivel 1 o 3 años de experiencia
AplicaciónArmonizada a nivel europeoAutorización nacional española
Movilidad dentro de la UESí (facilitada)No
Derechos para la familiaReagrupación inmediataRequiere residencia previa

¿Quién no puede solicitarla?

  • Solicitantes de protección internacional en trámite.
  • Investigadores.
  • Titulares de residencia de larga duración en otro país.
  • Personas con orden de expulsión suspendida.
  • Traslados intraempresariales (tienen régimen específico).

Cómo solicitar la Tarjeta Azul en España (Paso a Paso)

Paso 1: Verificación de requisitos

  • Titulación superior o experiencia profesional acreditada.
  • Contrato laboral conforme al salario reglamentario.

Paso 2: Presentación por parte del empleador

  • El trámite lo inicia la empresa ante:
    • UGE-CE (Unidad de Grandes Empresas).
  • Documentación requerida:
    • Contrato.
    • Currículum y acreditación de cualificación.
    • Justificación de solvencia empresarial.
    • Copia de pasaporte.
    • Formulario EX-05.
    • Justificante del pago de la tasa (modelo 790, código 038).
  • Plazo de resolución: 45 días. Silencio administrativo negativo.

Paso 3: Visado en el consulado (si aplica)

  • El trabajador acude al consulado español en su país con:
    • Pasaporte válido.
    • Resolución favorable.
    • Certificados penales.
    • Prueba de residencia en la demarcación consular.
    • Pago de tasas.
  • Plazo estimado: 10 días hábiles.

Paso 4: Entrada a España y solicitud de TIE

Una vez en España, solicitar la Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE).

FAQs

¿Qué pasa si ya tengo una Tarjeta Azul UE emitida en otro país?
Puedes solicitar una nueva en España si llevas al menos 12 meses residiendo legalmente en otro Estado miembro. No necesitas visado, pero sí aportar la documentación de cualificación y contrato.

¿Puedo cambiar de empleador?
Sí, pero las condiciones deben mantenerse y debe notificarse a la autoridad competente. Durante los dos primeros años, es posible cambiar sin autorización previa si se cumplen los requisitos.

¿Y si quiero reagrupar a mi familia?
Puedes hacerlo de forma inmediata, sin periodo previo. Cónyuge, pareja registrada, hijos menores y ascendientes a cargo.

¿Se puede trabajar por cuenta propia con la Tarjeta Azul?
En España, no está contemplado expresamente. Es un permiso para trabajo por cuenta ajena.

¿Quieres tomar decisiones legales con criterio?

La Tarjeta Azul UE es una excelente vía para entrar legalmente al mercado laboral español y acceder a movilidad dentro de Europa. Pero no basta con conocer el procedimiento: hay que entender el contexto legal y fiscal que lo rodea.

Cada semana en nuestra newsletter Think, Then Win analizamos:

  • Cómo funciona España más allá de la teoría.
  • Qué pasa en la práctica legal.
  • Casos reales, jurisprudencia y estrategias concretas.

Si estás construyendo tu futuro en España, necesitas más que información. Necesitas criterio.

📩 Suscríbete por 59,99 €/mes. Sin permanencia. Con impacto. 👉 [Quiero pensar, luego ganar]

Deja una respuesta

©2025 Relaciónateypunto S.L. - Movilidad internacional

¿Quieres entender cómo funciona España de verdad?

Agenda una reunión con nuestro equipo y recibe una solución adaptada a tu caso. Contacta con nosotros hoy mismo o reserva tu cita online. Aquí.

Suscríbete a nuestra newsletter privada. Una edición semanal para personas que quieren vivir con claridad legal en este país. Aquí.