Qué son las licitaciones internacionales
Cuando hablamos de licitación internacional nos referimos a aquel proceso mediante el que una empresa presenta su candidatura en respuesta a un concurso que se abre a escala mundial para la realización de grandes proyectos.
Es decir, las partes interesadas en realizar el proyecto ofertan sus precios sobre el suministro correspondiente de bienes, servicios, obras o instalaciones, entre otros, para determinado organismo público, que adjudicará el proyecto a la empresa que mejor oferta presente (en términos económicos y técnicos).
La adjudicación de estos proyectos se realiza en base a las capacidades técnicas demostrables de la empresa, por lo que presentarse a un proceso de licitación internacional supondrá una buena oportunidad para la pyme, ya que requerirá atravesar un proceso de aprendizaje y dirección estratégica del que, habitualmente, saldrá reforzada.
Estos grandes proyectos suelen ser ofertados por organismos o entidades financieras multilaterales, quienes financiarán los programas que ciertos países pretendan poner en marcha.
Estos proyectos suponen un cobro prácticamente seguro en caso de una correcta ejecución del contrato, lo cual se adecúa a las capacidades de la PYME.
Cómo acceder a licitaciones internacionales
Veamos entonces, cómo es el proceso de licitación y cuáles son las claves que debe tener en cuenta una pyme a la hora de licitar.
1. Apertura de proceso de contratación pública
En primer lugar, para la realización de cualquiera de estos programas o proyectos, el país beneficiario que pretende implementarlo debe abrir un proceso de contratación pública, pudiendo lanzarlo a nivel nacional o internacional, situándonos en este segundo caso en las licitaciones internacionales.
El carácter de dicha licitación dependerá por lo tanto del carácter del proyecto. esto es, si se trata de prestación de servicios, bienes, suministros, obras o infraestructuras, entre otros.
2. Presentación en el proceso de contratación pública
A continuación, aquellas empresas que estén interesadas en la realización del proyecto podrán presentarse al concurso, debiendo tener en cuenta sus propias capacidades para la efectiva consecución del plan a la hora de ofertar su candidatura.
Resultará clave para estas empresas encontrar un socio local del país donde se vaya a llevar a cabo la licitación, así como dedicar los recursos de la empresa a realizar acciones de prospección de este mercado en busca de financiación por parte de las agencias e instituciones de carácter público de dicho país.
En caso de las empresas españolas, es imprescindible recordar que la PYME podrá recurrir a los programas del Instituto Español de Comercio Exterior (Icex) para financiar así su candidatura a la licitación.
3. Adjudicación del proyecto
Finalmente, y en base a lo anteriormente mencionado, se adjudicará el proyecto a la empresa que presente la mejor relación calidad-precio, así como las mejores capacidades técnicas.
Por último, cabe mencionar una serie de factores clave a tener en cuenta durante el proceso de licitación internacional:
- Un buen sistema de información: resulta clave contar con una red de información sobre las ofertas de licitaciones que existen en el mercado. Algunas empresas dedicarán parte de sus recursos para reforzar este sistema de informaciones, contando con fuentes tales como bancos regionales de desarrollo. Esto permitirá a la PYME estar a la orden del día, y en el caso de crear un sistema consistente, poder enfocar la acción de la empresa exclusivamente en la realización de proyectos de licitación.
- Estudio de las instituciones financiadoras: una buena estrategia consistirá en elegir una o varias instituciones financiadoras y estudiar sus objetivos estratégicos así como realizar un seguimiento de sus proyectos, analizando así qué proyectos resultan prioritarios para dichas instituciones pudiendo así la PYME amoldarse o elegir aquellas dentro de las cuáles encaje la línea de negocio de nuestra empresa.
- Estudio de los procesos de licitación: resultará imprescindible contactar con los socios locales, así como con las personas clave en cada agencia financiadora que la PYME haya seleccionado.
Finalmente y a modo de conclusión, cabe recordar que la PYME podrá presentarse en consorcio a dicha licitación, opción que podría mejorar las capacidades técnicas de la empresa, así como los recursos para ella disponibles.
¿Necesitas apoyo en tu proceso de licitación internacional? Escríbenos.

Jurista e internacionalista apasionada del comercio internacional.