La realización de la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible en septiembre de 2015 en Nueva York y la adopción por los líderes mundiales del Plan de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible 2030, dio lugar a que la Secretaría de la Liga de los Estados Árabes perteneciente al departamento de Desarrollo Sostenible y Cooperación Internacional organizase la I Semana Árabe para el Desarrollo Sostenible durante mayo de 2017 y la segunda del 19 al 22 de noviembre de 2018, bajo el patrocinio del Presidente Abdel Fattah Al Sisi de Egipto. Cuyo objetivo ha sido el de apoyar los planes de la ONU para alcanzar los objetivos del Desarrollo Sostenible en la región de la Liga mediante el desarrollo de un marco árabe inclusivo con el que se alente la implementación de proyectos de desarrollo de naturaleza sostenible en la región árabe.
Algunos objetivos que están encaminados hacia su cumplimiento son la obtención de una energía alterna, de agua y de alimentos. Aunque he de decir también que el trasfondo de ello no es baladí, como siempre, lo económico está detrás. Gran parte de este cambio y supuesta ayuda al desarrollo se debió a la caída del petróleo y a la necesidad de obtener una fuente de energía propia. Sin embargo, no se puede desmerecer el trabajo hecho.
Además la Liga Árabe, tiene diferentes acuerdos internacionales, como con ACNUR (Agencia de la ONU para los refugiados) para la cooperación a favor de los refugiados; y, posee diferentes alianzas, como la realizada entre los Emiratos Árabes y España, tanto en ámbito económico como militar para luchar contra el terrorismo. Con estos acuerdos, se busca la ayuda y cooperación a favor de los ODS, avanzando hacia una Liga Árabe sostenible y basada en el respeto a los derechos humanos.
El recorrido hacia el cumplimiento de los ODS ha empezado, y, aunque, no se puede negar que queda mucho camino por delante, ha sido un gran paso. Los países que conforman esta Organización Internacional sufren grandes conflictos, y que entren en su agenda política estos objetivos ya significa mucho.

LL.M en Derecho de los negocios internacionales y abogacía por ISDE y graduada en Derecho y en Relaciones Internacionales por la Universidad Loyola. CEO y consultora de internacionalización de empresas en Relaciónateypunto.