Qué es la Liga Árabe
La Liga Árabe es una organización regional formada por países árabes con el objetivo de promover la cooperación política, económica, cultural y social entre sus miembros y coordinar políticas comunes en asuntos de interés mutuo.
Fue fundada en 1945 y su sede se encuentra en El Cairo, Egipto. Los países miembros de la Liga Árabe comparten similitudes culturales, lingüísticas e históricas, y la organización sirve como plataforma para abordar problemas regionales y promover la solidaridad entre los estados árabes.
¿Qué países forman parte de la Liga Árabe?
La Liga Árabe fue fundada por Egipto, Iraq, Transjordania (ahora Jordania), Líbano, Arabia Saudí y Siria con el objetivo de fortalecer y coordinar la colaboración entre sus Estados miembros, buscando ser un actor destacado en la geopolítica internacional, particularmente en Oriente Próximo.
Tanto es así que ha jugado un papel destacado en asuntos de especial relevancia: desde su oposición inicial a la creación del Estado de Israel y su respaldo militar y político a los palestinos, hasta su condena de la intervención de Israel, Francia y el Reino Unido en Egipto durante la crisis del canal de Suez en 1956.
Esta proyección ha facilitado su expansión, pasando a los actuales veintidós países que la conforman: Arabia Saudita, Argelia, Bahrein, Catar, Comores, Egipto, Emiratos Árabes, Iraq, Jordania, Kuwait, Líbano, Libia, Marruecos, Mauritania, Omán, Palestina, Siria, Somalia, Sudán, Túnez, Yemen y Yibuti.
¿Por qué se creó la Liga Árabe?
La Liga Árabe surgió como una de las primeras organizaciones regionales en el contexto posterior a la Segunda Guerra Mundial.
En el mundo árabe, los movimientos descolonizadores estaban cobrando fuerza, buscando una mayor autonomía y resistiendo la influencia extranjera.
Los países fundadores percibieron en este sentimiento compartido una oportunidad para fortalecerse ante sus desafíos políticos y socioeconómicos, al tiempo que promovían la solidaridad y la cultura árabes frente a la influencia occidental en la región.
Por tanto, la Liga Árabe se creó con varios objetivos principales:
Objetivos Principales
- Coordinación política: Uno de los principales motivos de la creación de la Liga Árabe fue para fomentar la coordinación política entre los estados miembros en asuntos de interés común. Esto incluye cuestiones como la diplomacia, la seguridad regional y la respuesta conjunta a amenazas externas.
- Promoción de la unidad árabe: En el período posterior a la Primera Guerra Mundial y durante la descolonización, había un fuerte sentimiento de identidad panárabe entre muchos estados árabes. La Liga Árabe se creó en parte para fomentar este sentido de unidad y solidaridad entre los estados árabes.
- Defensa de los intereses árabes: La Liga Árabe se concibió como un medio para defender los intereses colectivos de los estados árabes en la arena internacional. Esto podría incluir la defensa de los derechos de los palestinos, la oposición a la intervención extranjera en los asuntos árabes y la promoción de la causa árabe en foros internacionales.
- Promoción del desarrollo económico y social: La Liga Árabe también se ha comprometido a promover el desarrollo económico y social en la región árabe. Esto incluye la cooperación en áreas como el comercio, la inversión, la educación y la salud.
No obstante, y a pesar de sus esfuerzos, varios desafíos la han enfrentado reiteradamente.. Por la guerra civil en Líbano (1975-1990) o la invasión iraquí de Kuwait en 1990; también por las revueltas árabes en 2010, la situación en Libia y Siria, la disputa diplomática entre Catar y varios países árabes liderados por Arabia Saudita en 2017, y la guerra de Gaza.
En este último conflicto, la Liga ha respaldado la denuncia de Sudáfrica contra Israel por genocidio ante la Corte Internacional de Justicia.
Importancia de los ODS para la Liga Árabe
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son un conjunto de metas adoptadas por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2015 como parte de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
¿Qué son los ODS u Objetivos de Desarrollo sostenible?
Son 17 objetivos diseñados para abordar los desafíos globales más apremiantes, que van desde la erradicación de la pobreza hasta la protección del medio ambiente y la promoción de la prosperidad para todos.
Los ODS proporcionan un marco integral que integra aspectos económicos, sociales y ambientales del desarrollo, con el objetivo de lograr un mundo más equitativo, próspero y sostenible para las generaciones presentes y futuras.
Los objetivos de desarrollo sostenible en la región de la Liga Árabe
La realización de la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible en septiembre de 2015 en Nueva York y la adopción por los líderes mundiales del Plan de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible 2030, dio lugar a que la Secretaría de la Liga de los Estados Árabes perteneciente al departamento de Desarrollo Sostenible y Cooperación Internacional organizase la I Semana Árabe para el Desarrollo Sostenible durante mayo de 2017 y la segunda del 19 al 22 de noviembre de 2018, bajo el patrocinio del Presidente Abdel Fattah Al Sisi de Egipto.
Cuyo objetivo ha sido el de apoyar los planes de la ONU para alcanzar los objetivos del Desarrollo Sostenible en la región de la Liga mediante el desarrollo de un marco árabe inclusivo con el que se alente la implementación de proyectos de desarrollo de naturaleza sostenible en la región árabe.
Algunos objetivos que están encaminados hacia su cumplimiento son la obtención de una energía alterna, de agua y de alimentos. Aunque he de decir también que el trasfondo de ello no es baladí, como siempre, lo económico está detrás.
Gran parte de este cambio y supuesta ayuda al desarrollo se debió a la caída del petróleo y a la necesidad de obtener una fuente de energía propia. Sin embargo, no se puede desmerecer el trabajo hecho.
Acuerdos Internacionales
Además la Liga Árabe, tiene diferentes acuerdos internacionales, como con ACNUR (Agencia de la ONU para los refugiados) para la cooperación a favor de los refugiados; y, posee diferentes alianzas, como la realizada entre los Emiratos Árabes y España, tanto en ámbito económico como militar para luchar contra el terrorismo.
Con estos acuerdos, se busca la ayuda y cooperación a favor de los ODS, avanzando hacia una Liga Árabe sostenible y basada en el respeto a los derechos humanos.
El recorrido hacia el cumplimiento de los ODS ya ha comenzado, y aunque queda mucho camino por recorrer, hemos dado un gran paso.
Los países que conforman esta Organización Internacional sufren grandes conflictos, y que entren en su agenda política estos objetivos ya significa mucho.

LL.M en Derecho de los negocios internacionales y abogacía por ISDE y graduada en Derecho y en Relaciones Internacionales por la Universidad Loyola. CEO y consultora de internacionalización de empresas en Relaciónateypunto.