Un blog ya no es solo un lugar para hablar sobre temas que nos interesan. Un blog bien explotado en una herramienta con la que captar la atención de nuestros clientes potenciales, lograr mantener su interés en nuestra empresa y conseguir que finalmente decidan contratar con nosotros.
¿Por qué tener un blog?
Frecuentemente decimos que Internet ha acortado las distancias y por suerte esto es de gran ayuda en el mundo de la empresa, máxime cuando hablamos de clientes internacionales. Las vías por las cuales un cliente de otro país puede llegar a conocernos son muchas y un blog gestionado adecuadamente es una de ellas.
En este artículo hablaremos de las 19 maneras de atraer clientes internacionales a través de nuestro blog. Es decir, qué 19 elementos o variables debemos de tener en cuenta y aplicar para conseguir que nuestro blog pase de ser un simple portal de contenido a convertirse en una herramienta poderosa para atraer clientes. En definitiva, queremos que sea capaz de generar ventas para nuestra empresa. Estos 19 elementos no son una receta definitiva porque no existe un libro mágico que consiga convertir nuestro blog en un portal excelente y efectivo. No obstante, daremos varias recomendaciones que nos pueden acercar a nuestro objetivo.
Hemos decidido dividirlas en tres grupos: recomendaciones de contenido, de forma y de planificación.
Comenzaremos con las recomendaciones de contenido:
Mantén el contenido del blog actualizado
Hoy en día la atención hacia los nuevos sucesos dura muy poco tiempo, de hecho, mucho menos que cuando el uso de internet no estaba tan extendido. La sobreinformación nos hace en ocasiones incapaces de centrar nuestra atención en un asunto o novedad durante un largo periodo de tiempo. Si no ofreces contenido actualizado corres el riesgo de que tu artículo sobre un tema novedoso termine convirtiéndose en mera información sobre un hecho pasado, y sobre el que tu público objetivo ya se ha documentado en otros foros.
Por ello, es muy importante que tus artículos se adapten a la realidad del momento. Por ejemplo, si la UE ha firmado un acuerdo de cooperación con Emiratos Árabes Unidos para favorecer el tráfico de mercancía entre ambas partes, es muy importante que no te demores en empezar a redactar el artículo sobre ese asunto, y que no tardes mucho en publicarlo.
Intenta mejorar tu posicionamiento SEO
«SEO´´ es el acrónimo de «Search Engine Optimization´´. El SEO son un conjunto de técnicas que debemos aplicar en nuestro blog o web para mejorar su visibilidad en los buscadores de los navegadores.
A continuación, os dejamos cuatro recomendaciones para conseguir un buen posicionamiento SEO:
- Utilizar palabras clave.
- Adaptar nuestro blog a dispositivos móviles.
- Adaptar el título y la descripción de nuestros textos a nuestros potenciales clientes.
- Añadir encabezados a nuestros textos
¿Suena quizás como algo muy nuevo? En RRYP somos expertos en el asesoramiento en marketing internacional y podemos conseguir la visibilidad digital que quieres para tu negocio en otros mercados.
Enlaza el blog con la web de tu negocio
No nos referimos únicamente a añadir en tu blog un enlace a la página de tu empresa. Estamos hablando de dejar claro, a través de textos, referencias o incluso a través de tu eslogan o emblema de blog, el vínculo de este con tu empresa. De nada sirve que consigas tener un buen blog con muchas visitas de potenciales clientes internacionales si después no logras que ese target conozca tu negocio.
Fomenta los comentarios
Intenta que tu blog no sea solo un panel donde hablas sobre tu temática sino también un lugar donde exista un intercambio de opiniones. Fomentar que nuestros lectores comenten es una buena manera de conocer sus intereses y necesidades. Generar valor en el apartado de comentarios te hace más conocido y también te permite saber qué opinan tus potenciales clientes sobre el asunto que tratas en el artículo.
Adapta tu vocabulario y forma de expresión a tu público
En un blog para captar clientes internacionales la temática de la que podemos hablar es muy variada. Se presentará la posibilidad de hablar de sucesos nuevos que han ocurrido a nivel mundial pero también de tipos de contratos habituales o de cuestiones geopolíticas. Todo este contenido es positivo para nuestro blog, pero siempre debemos tener en cuenta el público al que nos dirigimos y adaptar a él nuestro lenguaje y forma de expresión.
Por ejemplo, si el artículo en cuestión va dirigido a empresarios poco experimentados en los negocios internacionales, usaremos menos tecnicismos y un lenguaje más pedagógico. En estos casos en RRYP te recomendamos redactar el artículo con forma de guía de pasos o tutorial. No obstante, cuando nuestro público objetivo sean empresas más experimentadas debemos utilizar un lenguaje más propio de la materia.
Realiza una traducción adecuada
En el ámbito internacional es probable que muchos de tus potenciales clientes no hablen tu misma lengua. A través de tu blog quieres atraer clientes para tu empresa y no debes permitir que la diferencia del idioma sea un problema para conseguir más ventas.
Mantener una traducción adecuada de cada uno de nuestros artículos en varios idiomas no es una tarea sencilla, e incluso puede resultar costoso a nivel económico si contratas traductores. En RRYP te recomendamos que tu blog esté disponible al menos en español e inglés.
Según el Instituto Cervantes, el español es hablado por 580 millones de personas en el mundo, que es el 7,6% del total mundial. Por otro lado, el inglés lo hablan 1348 millones de personas en el planeta, lo que supone aproximadamente un 20% de la población mundial, según la Universidad de México La Salle Saltillo. Por tanto, si tu blog está disponible en inglés y español podría leerlo el 27,6% de la población mundial. Esto es más de un cuarto de la población de todo el planeta, sorprende ¿Verdad?
No obstante, si tu empresa ya se haya en un estado avanzado de internacionalización en un país y su mercado ofrece oportunidades, te invitamos a considerar la posibilidad de añadir el idioma de ese país a tu blog.
Respalda tus afirmaciones con cifras y datos
Las publicaciones que son respaldadas con cifras y datos son más sólidas y otorgan mayor credibilidad a tus artículos. En RRYP te recomendamos citar tus fuentes y que estas sean de prestigio y fiables porque ello también enriquece tu credibilidad.
Encarga la gestión de tu blog a una persona preparada para ello
Esto no quiere decir que la persona encargada del blog deba tener formación reglada al respecto. Como hemos dicho, debes cuidarlo porque va a ser la puerta de entrada a tu negocio para muchos de tus clientes internacionales. Muchos de ellos, la primera impresión que tendrán de ti será tu web de empresa y tu blog. Te recomendamos que pongas la gestión de tu blog en manos de personas que sepan sobre marketing y sobre los negocios internacionales, para conseguir así optimizar al máximo esta herramienta.
En RRYP convertimos los blogs de nuestros clientes en el mejor canal de captación de su público ¿Sabes por qué? Porque conocemos lo importante que es el cliente para un negocio y sabemos que sin una buena imagen digital es complicado llegar a buen puerto en la arena internacional.
Aquí puedes reservar una reunión
Publica habitualmente artículos que resuelvan problemas o dudas de tu público
Cuando un cliente acude a ti es porque necesita tus servicios o tu producto. Sobre todo si tu empresa otorga servicio o asesoramiento, los clientes te contactan porque tienen un problema o duda y tú se la puedes resolver.
Un formato muy interesante para satisfacer las dudas más básicas de nuestra clientela objetiva son las guías o tutoriales. Además, esta posibilidad de solucionar problemas muy sencillos a través de pequeñas píldoras informativas es muy atractiva para captar potenciales clientes, ya que de manera gratuita les estás solventando sus dudas y si lo haces correctamente es muy probable que contacten contigo para concertar una reunión y contratar tus servicios.
Es de gran interés también anticiparse a los cambios que previsiblemente generarán dudas en nuestros clientes o potenciales clientes. Pongamos como ejemplo que tenemos una empresa de consultoría legal y contable, y que en España se promulgará en los próximos días una regulación nueva que ejerce importantes cambios en la normativa con la que trabajamos y eso está creando incertidumbre y falta de seguridad en nuestros clientes y potenciales clientes. Una práctica adecuada en este momento sería anticiparse a que esa regulación entre en vigor y publicar un artículo que lleve por título, por ejemplo, «Todo lo que debes saber sobre los nuevos cambios en la ley x´´.
Diferénciate del resto pero siendo fiel a ti mismo
Es una cuestión más que repetida, pero es la verdad. Internet está lleno de blogs y empresas que se anuncian asique debes encontrar la manera de destacar y que tus clientes te prefieran a ti antes que a la competencia. Esta diferenciación puede ejercerse desde prácticamente cualquier punto de nuestro blog, pero uno muy interesante es publicar artículos sobre temas que generen interés y que otros blogs no publiquen.
A continuación hablaremos sobre las recomendaciones de forma para tu blog:
Incluye fotografías
Tu blog y tus artículos no deben ser solo texto. Los artículos que tienen alguna fotografía tienen un 94% más de probabilidad de tener más que visitas que los artículos que no las tienen, de acuerdo con la web personal de Romuald Fons.
Incluye colores y tipo de letra adecuados
Es muy importante que los colores que utilices y el tipo de letra sean compatibles con tu marca. El blog es un canal más de tu empresa, asique debe respetar sus letras, colores e imagen corporativa. Además, la letra y los colores deben hacer la lectura fácil asique optaremos por los que no sean muy chillones, y por colores de fondo poco parecidos a la letra del texto porque sino no será inteligible.
Finalmente, veremos las recomendaciones de planificación. Son aquellas relacionadas con la estrategia del blog, es decir, las que afectan a su crecimiento y desarrollo a futuro.
Mantén una periodicidad de las publicaciones
Los artículos no deben ser simplemente de calidad, también deben publicarse con cierta periodicidad. Tener publicaciones muy anticuadas, o publicar mucho en poco tiempo y no volver a hacerlo hasta pasado un año, proyecta una imagen negativa de nuestro blog porque nos asocia con la ausencia de constancia y trabajo.
Conoce tu público objetivo y actualízalo cada cierto tiempo
Un blog va dirigido a los clientes potenciales de nuestra empresa asique nuestro objetivo no es acumular muchas visitas en general sino acumular muchas visitas del público en el que estamos interesados. Para tal fin debemos hacer un estudio y determinar previamente cual es nuestro público objetivo. Esta es de hecho la primera piedra de nuestro blog porque sino estaremos escribiendo nuestros artículos sin saber bien para quien.
Igualmente, puede ocurrir que en un momento concreto modifiquemos nuestro producto o servicio o introduzcamos en el mercado uno nuevo. Si eso supone un nuevo target debemos definirlo y adecuar parte de nuestro blog a él.
Teje colaboraciones
Es importante mantenerse en contacto con otros blogs, personas o empresas de nuestro sector de cara a establecer posibles sinergias. No tengas miedo a contactar con ellos y plantearles proyectos que tengas en mente.
Haz Guest Blogging
En palabras del centro IEBS, el guest blogging:
consiste en publicar contenido en el blog de otro autor para obtener un enlace en otro dominio a cambio de hacer lo mismo en nuestro blog
Es una manera sencilla, rápida y económica de darnos a conocer en otros foros y de captar público nuevo. Además, atrae nuevos clientes al blog y le otorga gran reconocimiento si publicamos en portales con cierto prestigio.
Vincula Linkedin a tu blog
Linkedin es por excelencia la plataforma social de los profesionales y también un buen lugar para llegar a potenciales clientes internacionales. En RRYP te queremos asesorar, y por ello te recomendamos hacer uso de esta plataforma habitualmente.
No es obligatorio que tu blog tenga una cuenta propia en Linkedin. Sin embargo, nosotros si te recomendamos que de vez en cuando a través del perfil de Linkedin de tu negocio hables sobre tu blog o, por ejemplo, publiques en esta plataforma el enlace a un artículo que ha tenido mucha repercusión o buena acogida.
Incluye vídeos
Añadir algún vídeo a tu artículo es una opción muy interesante para complementarlo. Algunas ideas que te recomendamos son un vídeo explicativo en el que añadas información complementaria a la letra del texto o un vídeo en el que muestres a través de una presentación animada la información del artículo.
Analiza la repercusión de tu blog
Existen herramientas muy interesantes para conseguirlo como Google Analytics, Metricool o Buzzsumo. De nada sirve esforzarte en tener un buen blog sino eres capaz de medir la repercusión del mismo. Analizando la repercusión obtenida podrás marcarte nuevos objetivos.
Conclusión sobre 19 formas de atraer clientes internacionales con un blog
Mantener tu blog optimizado, actualizado y realizar en él los ajustes adecuados, lo convierten en una puerta de entrada muy importante para tu negocio en el ámbito internacional, porque es una de tus cartas de presentación. Nosotros queremos ayudarte a que esta sea tu mejor carta, convirtiendo las visitas a tu blog en tus futuras ventas.
En RRYP somos expertos en estrategias de marketing digital internacional. Escríbenos: [email protected]

Soy graduado en el máster en asuntos internacionales de la Universidad Pontificia Comillas (ICADE) y actualmente estoy cursando el máster de acceso a la abogacía en la Universidad de Oviedo. He participado en proyectos de las Clínicas Jurídicas de la Universidad de Luxemburgo, de Oviedo y de la Universidad Pontificia Comillas, y he realizado una beca de seis meses en la Secretaría General del BBVA en el 2022. Mis principales ámbitos profesionales de interés son el derecho internacional privado y el asesoramiento mercantil.