Saltar al contenido

Grandes Ligas Profesionales y el COVID

Según Margrethe Vestager, Vicepresidenta Ejecutiva de la Comisión Europea, ‘’ solo podremos salir de la crisis si nos ayudamos los unos a los otros’’. Algo que no parece estar ocurriendo dentro de las grandes Ligas Profesionales, como son LaLiga española, La Serie A italiana o La Bundesliga alemana. Ya lo dijo Napoleón, ‘’Si quieres que algo sea hecho, nombra un responsable. Si quieres que algo se demore eternamente, nombra una comisión». Esto fue lo que debieron pensar los dirigentes y miembros del primer equipo del Granada CF, cuando le obligaron a viajar a San Sebastián el 8 de noviembre de 2020, para la celebración del partido de Liga frente a la Real Sociedad.

Sin embargo, es cierto que nos encontramos ante una pandemia global, que ha afectado a todos los sectores de la sociedad. Es ahora, cuando necesitamos gestores capaces de ver más allá que un simple desarrollo normal de la competición. Es ahora cuando necesitamos que las grandes Ligas Profesionales den un paso más y se conviertan en el principal apoyo de los Clubes. Carece de sentido que, ante la imposibilidad de contar con un número mínimo de jugadores, sean los equipos los que se vean obligados a improvisar medidas que les permitan presentarse en tiempo y forma ante cualquier partido o rival y no ser sancionados.

Parafraseando de nuevo a uno de los grandes, Einstein dijo, ‘’ no podemos resolver problemas pensando de la misma manera que cuando los creamos’’. Es lógico pensar que cada liga profesional cuente con una serie de reglamentos y estatutos que deben ser aceptados y acatados por los equipos profesionales. Sin embargo, no parece menos cierto que 2020 ha sido un año completamente excepcional, y todo este tipo de normas y reglas para no adulterar la competición pasan a un segundo plano toda vez que afectan directamente a los miembros de un equipo profesional.

Es hora de ayudarse unos a otros, es hora de promover la competición a través de otros valores, en los que destaque la seguridad y la salud, dejando a un lado fechas definidas previamente para la terminación de la competición.

Algo que parece inaudito, son las nuevas normas y bases de competición establecidas por LaLiga para la temporada 2020-2021. Determinando que los partidos que no puedan jugarse en la fecha prevista serán aplazados a otra fecha, pero limitan a una sola vez este supuesto para los clubes de Primera y dos para los clubes de Segunda. En el caso de superarse ese límite, se dará por ganador (3-0) al equipo que se encuentre en disposición de disputar el partido y si ninguno de los clubes pudiera jugarlo, se les dará a los dos el partido por perdido.

Es decir, la LaLiga únicamente permite a un Club suspender un partido por motivos derivados de la pandemia del Covid-19. No obstante, ese mismo partido no podrá ser suspendido de nuevo en el caso de producirse nuevos casos positivos de Covid-19 que puedan afectar al normal desarrollo de la competición. Por lo que, imaginemos que un Club debe suspender su partido del día 20 de diciembre ya que 4 días antes han sido víctimas de un brote interno de coronavirus. Ante esta situación el Club no cuenta con más de 7 efectivos del primer equipo para el desarrollo normal del partido por lo que deciden suspenderlo. Ese partido suspendido se pospone para el 5 de febrero, y es aquí donde surgen de nuevo los problemas. Ya que, si una semana antes de la celebración del partido suspendido, sufren de nuevo un brote de coronavirus que les impide viajar o competir en igualdad de oportunidades, el Club ya no podrá llevar a cabo la suspensión del partido y estará obligado a perder el mismo, con un resultado de 3-0.

No parece lógico dar a los Clubes la posibilidad de suspender un partido una única vez, ya que nos encontramos en una situación en la que poco podemos controlar posibles contagios que puedan afectar a los jugadores. Es hora de dotar de confianza a los Clubes, de posicionarse a su lado y dejar posibles contratos televisivos o fechas de terminación ya negociadas.

Otro de los puntos desarrollados en las nuevas bases de competición es, que no podrán suspender un partido más allá de la Jornada 30 en Primera y la Jornada 34 en Segunda, ambas previstas en el mes de abril. De nuevo, los dirigentes se adelantan a cualquier situación sobrevenida que puedan encontrar los Clubes a partir de abril de 2021. Esto quiere decir que a partir de la Jornada 30 o 34 respectivamente los Clubes estarán obligados a jugar todos los partidos que se encuentren dentro del calendario sin poder alegar causas relativas al covid-19.

Entendemos que un organismo como LaLiga presupone que, a partir de abril de 2021, los Clubes no deben presentar problemas relativos al covid-19 y por tanto deben encontrarse en condiciones para disputar cualquier partido dentro de la competición, lo que no parece muy lógico. Ya que, siendo 2021 el año de las vacunas, aún no está muy claro cuando conseguiremos la famosa ‘’inmunidad de rebaño’’, por lo que es completamente imposible conocer en qué momento los Clubes dejarán de estar sometidos a posibles positivos que dejen en jaque sus plantillas.

Ejemplos prácticos ocurridos tras la reanudación de las grandes Ligas Profesionales

El Granada CF, argumenta que, tras un viaje de competición europea, y tras confirmarse los positivos de dos jugadores, Puertas y Diego Martínez, no cuentan con un número mínimo de jugadores para disputar el partido. LaLiga ha trasladado un comunicado al Club en el que confirma que únicamente podrán viajar a San Sebastián jugadores con anticuerpos o con PCR negativa y que no hubiesen viajado a Chipre. Factores que sin duda bloquean el viaje de la mayoría de la plantilla.

Ante este hecho, LaLiga obliga al club nazarí a viajar con los 7 miembros de la plantilla que no viajaron a Chipre, competición señala lo siguiente: ‘’ El número mínimo de futbolistas de la primera plantilla (7) del artículo 223 seguirá plenamente vigente durante el desarrollo de toda la competición salvo cuando operen las causas del Covid, en cuyo caso el número mínimo de jugadores con licencia de la primera plantilla para la disputa del partido y durante el desarrollo del mismo será de cinco jugadores de la primera plantilla».

Esto obligó al Granada CF a viajar a San Sebastián para disputar un encuentro de primer nivel únicamente con 7 jugadores del primer equipo de los cuales, 3 se encontraban con problemas físicos durante esa semana como son Soldado, Molina y Kenedy. Obligando al Club, a convocar a jugadores del equipo filial, en su mayoría menores de edad, sin experiencia previa en Primera División y creando una clara desigualdad, faltando los valores mínimos de toda competición.

El conflicto surge tras la disputa del partido entre el Genoa y el Nápoles, ya que una vez terminado el encuentro fue el Genoa el que sufre un repentino brote de Coronavirus dentro del Club, lo que provoca que rápidamente sean los jugadores y miembros del cuerpo técnico del Nápoles los que tengan que realizar las pruebas y al menos 3 jugadores del Nápoles dan positivo antes del partido que tendría lugar contra la Juventus. Este hecho hizo que la Agencia Sanitaria Local de Nápoles vetara el desplazamiento del equipo hacia Turín, ordenando una cuarentena de 14 días a todos los miembros de la plantilla, incluyendo al cuerpo técnico.

Por tanto, esta prohibición por parte de la Agencia Sanitaria Local de Nápoles parecía un hecho más que determinante para la suspensión del encuentro, en primer lugar, porque no fue el Nápoles quién quiso llevar a cabo la suspensión del partido y en segundo lugar porque entra en juega una Autoridad Sanitaria que en época de pandemia debe situarse por encima de lo que puedan decidir los gestores de cualquier Liga Profesional. Sin embargo, fue el juez deportivo de la Serie A italiana quién decide oficializar la derrota administrativa del Nápoles por 3-0 frente a la Juventus, después de que el equipo no viaje a Turín, así como una penalización de un punto en la clasificación.

Posteriormente el Nápoles, presentó un recurso alegando fuerza mayor para no presentarse al encuentro ya que así había sido impuesto por la Hacienda Sanitaria Local de Nápoles tras detectarse los positivos. Es decir, el Nápoles podría haber viajado y jugado el partido frente a la Juventus, ante una posible sanción impuesta al Club por parte de la Hacienda Sanitaria Local de Nápoles o no viajar y hacer caso a las autoridades sanitarias lo que provocó el partido perdido y una penalización de un punto en la clasificación.

Ante estas informaciones podríamos preguntarnos si en ciertas ocasiones estos gestores de las grandes ligas profesionales se sienten con más fuerza que los miembros de las autoridades sanitarias que actualmente pelean por ganar la batalla al covid-19.

Para terminar, es cierto que el deporte repercute de forma muy positiva sobre cualquier país, generando riqueza y puestos directos de trabajo, solo en España el deporte aporta al PIB un 3.3 % y genera 414.000 puestos de trabajo. Sin embargo, es hora de ver mucho más allá, es hora de dar nuestro brazo a torcer, de ser capaces de conseguir un desarrollo normal de la competición, pero con una ayuda continua a los Clubes, donde no tengan que verse contra la espada y la pared, donde no tengan que tomar decisiones que pongan en peligro su salud y la de sus familiares.

El deporte es una vía de escape para la sociedad, es capaz de juntarnos y hacer que olvidemos durante algunas horas esta pandemia que estamos sufriendo a nivel global, pero también es cierto que debemos hacerlo con corazón, dotando a los Clubes de facilidades y no impedimentos. Dando herramientas para que la competición se desarrolle dentro de un escenario lo más justo posible y donde ningún Club se vea obligado a perder un partido por no poder contar con más del 90% de su plantilla o ser bloqueados por una Autoridad Sanitaria para viajar a una determinada Comunidad o Región. El deporte hace grande cada país, no permitamos que decisiones egoístas y sin precedentes cambien nuestra forma de entenderlo.

2021 será diferente para todos, aprendamos de ello también en el deporte profesional y las grandes Ligas Profesionales sean capaces de gestionar con corazón y empatía.

Soluciones

Promoción exterior, Información y Formación. Te damos las claves para internacionalizar tu negocio.  

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contacto
©2022 Relaciónateypunto S.L.
Agenda tu llamada gratis