¿La prensa, radio, telediarios, libros educativos… nos informan de la realidad nacional e internacional? A priori, contestaríamos que ¡claro! Y que, además, vivimos en un país donde la libertad de prensa, de información y «blablabla» es inigualable. Pero, ¿conocemos los conglomerados mediáticos que dirigen nuestra sociedad?
Pero, ¿Qué es un conglomerado mediático?
Un conglomerado mediático o grupo multimedia es aquel conformado por empresas entre las que destacan diferentes medios de comunicación especializados en contenido escrito (periódicos, revistas y editoriales) y contenido audiovisual (televisión, radio, películas/series en streaming). Un ejemplo de ello podría ser The Walt Disney Company, que a todos nos suena, o Amazon… que va en camino. Pero, ¿y si lo ejemplificamos en España?
Conglomerados mediáticos en España
Uno de los principales es el Grupo Planeta, conocido por la famosa editorial «Planeta». Pero, no solo invierte en libros, de hecho, podríamos decir que tiene diferentes divisiones: libros, formación y medios y entretenimiento audiovisual, algo que no es baladí.
Mientras que en la sección «libros» opera en España y Portugal con Planeta y Grup 62, en Francia con Editis, y en Italia con DeAgostini, en la división «formación» lo hace con Eslsca Business School (prestigiosa escuela de negocios parisina). Y, en la de medios y entretenimiento nada más y nada menos que con La Razón y Atresmedia Televisión.
Esta a su vez, se divide en televisión (Antena 3, La sexta, Neox, Nova, Mega y A3series), radio (Ondacero, EuropaFM y MelodíaFM) y cine, entre otros. Pero, ¿Antena 3 y La sexta no parecen tener ideologías contrapuestas? ¡Bienvenidos a los silencios mediáticos!
Y, ¿ahora qué piensas? ¿Hay libertad total de información?

LL.M en Derecho de los negocios internacionales y abogacía por ISDE y graduada en Derecho y en Relaciones Internacionales por la Universidad Loyola. CEO y consultora de internacionalización de empresas en Relaciónateypunto.