Reduciéndolo a su mínima expresión, un marketplace es una plataforma online en la que diferentes tiendas ofrecen sus productos.
A través de estas plataformas en línea puedes llegar a un volumen de público muy amplio y difícil de acceder desde cualquier tienda online (a no ser que seas una multinacional), además de que no necesitas tener tu propia tienda online o ecommerce, olvidándote del desarrollo que suponen y siendo, incluso, más competitivo en términos de credibilidad y confianza en tu marca.
Aunque lo más importante para nosotros es que permite la venta internacional.
Los marketplaces permiten interactuar a clientes y proveedores sin necesidad de desplazamiento, bien sea el caso de uno transaccional (como Amazon Business) o generador de contactos, como Alibaba, que se limita a que se conozcan.
Veamos, entonces, qué es un marketplace y cómo vender en el extranjero a través de uno.
Un ejemplo de los que veremos a continuación es Relaciónateypunto, es una plataforma que conecta a empresas con freelancers especializados para desarrollar proyectos en áreas como marketing, ventas y expansión internacional.
Qué es un marketplace y cómo vender en el extranjero a través de uno
Un marketplace puede ser un canal de exportación para aquellas empresas que quieran vender en el extranjero, eliminando las barreras técnicas, legislativas, lingüísticas y logísticas que nos encontraríamos de no usarlo.
También las de la venta directa o la búsqueda de socios comerciales locales, por supuesto.
Además, los marketplaces B2B más avanzados, como podrían ser los dos citados, ofrecen una serie de servicios añadidos como son la logística, los servicios de pago, el marketing digital, servicios financieros o coberturas de riesgo, que facilitan la comercialización y la captación de leads (usuario que ha entregado sus datos a una empresa y que pasa a ser un registro de su base de datos, o simplemente, que realiza una transacción).
No obstante, los marketplaces también generan inconvenientes: tus márgenes de venta, disminuyen.
Así que, podría decirse que un marketplace es una gran herramienta para empezar en el mercado internacional, sobre todo, si no cuentas con un departamento sumamente especializado en derecho internacional, marketing internacional, negocios internacionales y relaciones internacionales, entre otros, o bien, para hacer pruebas de aceptación de tus productos en el extranjero.
Veamos, entonces, algunos de los marketplaces que podemos encontrar
Relaciónateypunto
Relaciónateypunto es una plataforma que conecta a empresas con freelancers especializados para desarrollar proyectos en áreas como marketing, ventas y expansión internacional.
Ayudamos a las empresas a encontrar el talento adecuado para crecer y a los profesionales a acceder a oportunidades globales, ofreciendo soluciones rápidas y eficientes.
Si buscas potenciar tu negocio o participar en proyectos internacionales, Relaciónateypunto te brinda las conexiones que necesitas para lograr el éxito.
¡Únete y encuentra lo que necesitas para crecer!
Amazon
El primero que se nos ocurre a todos, en España, es Amazon.
Ya ha entrado, como se suele decir, en las plataformas de series y películas en streaming, en las del sector alimentos e, incluso, todo parece indicar que, en el farmacéutico, entre tantísimos otros.
Cuenta con más de 1 millón de empresas usuarias y, lo más importante, puedes aprovechar su logística y capacidad automática de vender en toda la UE, así como en otras regiones donde esté activo el servicio.
También coexisten con este, en España: Ebay, Privalia, Aliexpress y Carrefour; además de SoloStocks, cuyo ámbito geográfico gira en torno a Alemania, España, Francia, Italia, Polonia, Portugal, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Marruecos, con más de 5.5 millones de visitas mensuales.
Es el portal líder de compraventa online para empresas y profesionales en España.
Alibaba
Por su parte, Alibaba es la plataforma B2B (Business to Business, de empresa a empresa) más grande del mundo.
Cuenta con más de 160 millones de empresas importadoras (compradores) y más de 6 millones de empresas exportadoras (vendedores) registrados, que pueden ser agentes comerciales, mayoristas, minoristas, fabricantes o pymes dedicados a las operaciones internacionales.
Sus principales mercados son China, EEUU, Rusia, Reino Unido y Alemania; aunque está presente a nivel global.
Y si lo que quieres es dirigir tu estrategia hacia el mercado chino, una buena opción podría ser 1688.com, de Alibaba Group.
Cuenta con más de 120 millones de usuarios y más de 10 millones de tiendas de 49 industrias que conectan a exportadores extranjeros con los minoristas chinos.
Además, su principal valor es que tramita autorizaciones e impuestos de forma conjunta, barreras muy difíciles de afrontar para las pymes.
Virtual Expo
También encontramos Virtual Expo, propietario de Aero Expo, Agri Expo, Archi Expo, Direct Industry, Medical Expo y Nautic Expo.
Así como Global Sources, con presencia en Arabia Saudita, China, Egipto, EEUU, India y Japón; Rakuten, que está apostando por Francia y Alemania; Mercado Libre por Latinoamérica, donde cuenta ya con más de 144 millones registrados, Fnac a nivel internacional; o Etsy, de origen francés, que está concebida para la venta de productos artesanos o piezas artísticas; entre tantísimos otros.
¡No será por opciones!

En RRYP ayudamos a personas extranjeras y a empresas internacionales a vivir, operar y crecer legalmente en España. No ofrecemos trámites, ofrecemos criterio. Somos una firma boutique con visión global y profunda experiencia en derecho internacional privado y movilidad estratégica. Desde nuestro ecosistema —RRYP Global, Relacionateypunto.com, Academia y la newsletter Think, Then Win— combinamos claridad jurídica con estrategia para quienes no improvisan su futuro.