fbpx
Saltar al contenido

La Unión Europea en el marco del Made in China 2025

El Made in China 2025 pretende un cambio estructural a largo plazo que resulte en una mayor productividad y competitividad, así como en el ascenso de China en las cadenas de valor globales y la reasignación de la mano de obra entre sectores. China trabaja asiduamente en ello, y su creciente fortaleza tecnológica es evidente. Su gasto en I + D en sectores de alta y media tecnología ha aumentado notablemente, igual que el número de solicitudes de patentes, o incluso las exportaciones, que están mejorando gracias a reglamentaciones y herramientas gubernamentales. Un enfoque en competencias tecnológicas seleccionadas y en la ventaja tradicional de una mano de obra relativamente barata son la base del crecimiento de China en el desempeño de la innovación y la competitividad de las exportaciones. La especialización relativa en exportaciones netas y tecnología es similar, y el grado de especialización es comparable en productos farmacéuticos, comunicaciones, ingeniería de radiofusión, ordenadores, tecnologías ópticas, de medición y eléctricas, así como en vehículos ferroviarios. Busca la expansión de industrias con los mayores beneficios por todo el ecosistema

Según el informe de la Comisión Europea China: challenges and prospects from an industrial and innovation powerhouse, China se ha convertido en un importante competidor industrial en expansión, y las reformas estructurales y grandes inversiones que implica la estrategia MIC25 impulsarán aún más las capacidades de este gigante en los campos de la alta tecnología. Señalándose, además, que es totalmente posible que China logre su objetivo de convertirse en un líder en innovación para 2049, e incluso antes en áreas específicas. Por eso, como respuesta, la UE deberá impulsar su industria en I + D, así como desarrollar una política comercial que pueda garantizar la igualdad de condiciones para las empresas de la UE en China y para las chinas en la UE. Siendo la reciprocidad fundamental. Asimismo, la UE también deberá proteger los activos estratégicos de los inversores extranjeros, ya sean de origen chino o estadounidense, siempre teniendo en cuenta los beneficios sustanciales que pueden derivarse de las inversiones industriales del exterior.

De hecho, en el marco del MIC2025, Pekín ha aprovechado la apertura que ofrece el mercado europeo para llevar a cabo grandes inversiones en Europa, sobre todo, en sectores estratégicos directamente relacionados con la seguridad nacional y la adquisición de empresas europeas. También ha firmado acuerdos de cooperación con algunos estados miembros al margen de la UE. Es decir, parece que las inversiones económicas en la UE han ayudado a probar que la estrategia china de invertir en otros países para conseguir que éstos le concedan su beneplácito ante su expansión internacional funciona. Esto ha provocado preocupación en algunos estados como Alemania o Francia, que temen que el gigante asiático obtenga acceso a tecnologías estratégicas que conciernen a la seguridad nacional. Incluso, Alemania ha llamado a una política industrial de la UE más defensiva e intervencionista de estado

En la Estrategia Industrial Nacional 2030 de Alemania, el ministro de economía Peter Altmaier aboga por una política industrial alemana y europea que mantenga las cadenas de valor añadido cerradas dentro de la UE en el sector industrial, así como que los estados actúen como propietarios temporales de ciertas empresas estratégicamente importantes para, al igual que hizo China, se promuevan “campeones nacionales y europeos” a través de subsidios y normas de competencia más flexibles. Sugiere utilizar la intervención gubernamental para impulsar la competitividad de las empresas con sede en la UE en sectores tecnológicos como la IA (inteligencia artificial), la economía digital o la tecnología de vehículos autónomos. Tales medidas proporcionarían una ventaja competitiva, aunque artificial, a las empresas europeas frente a las extranjeras. Estrategia motivada por los costos de producción y las interrupciones de la cadena de suministro impulsadas por la guerra comercial entre EEUU y China, así como por la incertidumbre general existente. Las cadenas de valor agregado cerradas, establecidas mediante la consolidación de la investigación y el desarrollo, la producción de piezas, el montaje y la distribución, son una forma de resiliencia de la UE ante un entorno económico global impredecible. 

Esta propuesta no ha dejado de ser criticada, pero parece que ha cobrado fuerza. Poco después de que Altmaier presentara la estrategia, el Ministerio Alemán de Asuntos Económicos y Energía, junto con su homólogo francés, emitió un manifiesto franco-alemán para una política industrial europea adecuada para el s. XXI. El manifiesto llama al debilitamiento de la legislación sobre competencia de la UE para facilitar la creación de campeones europeos y permitir la participación temporal del estado en sectores específicos. Margrethe Vestager también expresó su apoyo a una política industrial. Con las dos economías más grandes de la UE dirigiendo el debate político, solo será cuestión de tiempo que se llegue a implementar una política industrial. En esta línea, la Cámara de Comercio de la UE en China llama a evitar que China avive las tensiones con sus socios comerciales internacionales mediante la aplicación de una estrategia industrial cuidadosamente elaborada. Incluyendo la utilización de herramientas políticas como las subvenciones, el apoyo continuado a las empresas públicas ineficientes, la limitación del acceso al mercado para las empresas extranjeras y las adquisiciones de empresas de la UE y de otros países respaldadas por el estado. Según Meng-Chun Lee y Wolfgang Reimer (2019), el MIC2025 puede resultar sumamente problemático. 

Fragmento extraído del Trabajo de Fin de Grado en Relaciones Internacionales realizado por Mar Gámez para la Universidad Loyola (sede Córdoba).

Etiquetas:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contacto
©2022 Relaciónateypunto S.L.
Agenda tu llamada gratis