La guerra híbrida es un concepto que ha ganado relevancia en el ámbito de las Relaciones Internacionales en las últimas décadas.
Se refiere a un tipo de conflicto que combina una variedad de tácticas convencionales y no convencionales, tanto militares como no militares, para lograr objetivos estratégicos.
Estos conflictos suelen involucrar una mezcla de acciones como guerra cibernética, desinformación, guerra psicológica, operaciones encubiertas, sabotaje económico, terrorismo, y otras formas de actividad no tradicional.
El objetivo principal de la guerra híbrida es debilitar al adversario y minar su capacidad de resistencia, sin necesariamente recurrir a la confrontación militar directa.
Los actores involucrados en la guerra híbrida pueden ser estados-nación, grupos terroristas, organizaciones criminales o incluso actores no estatales.
Este tipo de conflicto puede ser especialmente desafiante de abordar para las autoridades, ya que implica amenazas que van más allá del ámbito militar tradicional y pueden afectar a la sociedad en su conjunto, incluyendo la economía, la política y la percepción pública.
En resumen, la guerra híbrida representa un enfoque estratégico complejo y multifacético que busca aprovechar diversas herramientas y tácticas para alcanzar objetivos políticos y militares sin necesidad de una confrontación directa a gran escala.
Historia de la guerra híbrida
El término comúnmente conocido como “guerra” ha implícito, a lo largo de la historia, el uso de fuerzas convencionales coordinadas estratégicamente pero no integradas operativamente.
Este sistema, como se vio en los conflictos de Israel (1973) hoy día ha quedado relativamente obsoleto debido al incremento de la sofisticación tecnológica y armamentística usadas.
Por lo que, a fines de la Guerra Fría y como consecuencia de la superioridad de EEUU en la Guerra del Golfo de 1911, aparece, bajo el marco interpretativo de la guerra compuesta, el concepto de guerra híbrida.
Sin embargo, aunque ya coroneles del ejército chino (Qiao Liang y Wang Xiangsui, 1999) habían usado este tipo de táctica por el año 2000, no fue hasta 2005 cuando la prestigiosa revista Proceedings publica Future Warfare: The Rise of Hybrid Wars y se empieza a delimitar el término y a conformar un nuevo aparato teórico para la victoria en un conflicto.
Extendiéndose dicho concepto durante el conflicto Israel – Hizb Allah (2006) y delimitando el mismo en la proliferación de amenazas estratégicas, tanto regulares como irregulares, a la seguridad provenientes de actores no lineales que cuestionan el status quo, con el fin de generar una oportunidad para evitar la tendencia de las potencias militares a dominar el campo de batalla.
Existe diversa literatura en la que se recoge diferentes connotaciones del mismo término según el año de publicación y el Estado.
Desde la asimilación a la guerra irregular como la ejemplificación en el terrorismo.
Departamento de Defensa Estadounidense
En el caso del Departamento de Defensa estadounidense aún no se ha definido el concepto al considerarlo como una creciente complejidad del conflicto asimétrico, no una nueva forma de guerra.
Para Hoffman, su gran impulsor, consiste en la combinación de amenazas, cualquiera que sea la forma y táctica usada; mientras que para el coronel McCuen es una composición de guerra simétrica y asimétrica en la que se usan tácticas militares tradicionales intentando lograr el control de las poblaciones locales mientras operaciones de estabilidad.
Definición de la guerra híbrida
Podemos determinar que se trata de un conflicto armado de control descentralizado entre actividades militares y no militares distribuidas, por combinar acciones tradicionales, irregulares, terroristas y métodos criminales disruptivos obligando a una “batalla próxima” mediante medios activos (ataque) y pasivos (esfuerzo de absorción) que incidan en el desgaste del contrario. Cuyo desarrollo conceptual se basa en el reconocimiento implícito de la supremacía tecnológica de las grandes potencias occidentales (EEUU, especialmente).
Ver: Qué es la Guerra Híbrida y cómo nos afectan las Amenazas Híbridas
Es necesario, por tanto, para concluir con la definición del concepto anterior, analizar la conocida como guerra asimétrica.
Noticia de guerra híbrida actual – Rusia y la OTAN
El jefe de los servicios de Inteligencia de Alemania, Bruno Kahl, ha advertido que las tácticas de guerra híbrida de Rusia, como sabotajes, ciberataques y desinformación, podrían llevar a la OTAN a invocar la cláusula de defensa mutua del Artículo 5.
Según Kahl, Moscú busca debilitar la unidad occidental y no necesariamente ocupar territorios.
Recientes incidentes, como el corte de cables submarinos y un aumento de ciberataques, han sido atribuidos a actores rusos, aunque el Kremlin niega su implicación.
Expertos afirman que la OTAN carece de una estrategia clara para enfrentar estos ataques, lo que mantiene a Europa en una posición vulnerable frente a la creciente amenaza rusa.
Ver noticia completa. Fuente: Euronews
¿Qué es la guerra asimétrica?
Siendo este adjetivo el rasgo más destacado de las nuevas guerras, especialmente, en las transnacionales. Delimitándose en el marco de la adopción de estrategias con modelos diferentes por las partes y la diferencia de capacidades.
Su elemento definitorio es la diferente naturaleza de los agentes que buscan vulnerabilidades en el más fuerte mediante la guerra de guerrillas, subversión, secuestros, etc.
Mientras que las partes tienen diferentes percepciones del conflicto.
Para el fuerte se presentan limitaciones legales, políticas, geográficas y temporales propias del sistema internacional y de donde se desarrolle el conflicto; mientras que para el débil es una guerra total.
Esta guerra gira en torno a narraciones, discursos y otras explicaciones.
Es un discurso de impugnación que permite al débil desafiar al fuerte invitando a otros a seguir sus pasos y genera una narrativa que la sostiene.
Así, aparecen fenómenos de violencia, actos discontinuos de guerra irregular o terrorista.
Conclusiones sobre qué es la guerra híbrida
La falta de acuerdo en las conceptualizaciones anteriores impide marcar una tendencia propia de cada una y que, por el contrario, la guerra híbrida se sustente en el marco teórico de la guerra asimétrica -nutrida por la guerra de guerrillas, tácticas insurgentes, e infinidad de enfoques asimétricos que erosionan el poder de combate-.
Considerándose por muchos como un subconjunto de la guerra asimétrica. Y, por otros, como categorías diferentes, donde se enmarca una perspectiva doctrinal – guerra asimétrica- y el empleo de los elementos dados – guerra híbrida-.
LL.M en Derecho de los negocios internacionales y abogacía por ISDE y graduada en Derecho y en Relaciones Internacionales por la Universidad Loyola. CEO y consultora de internacionalización de empresas en Relaciónateypunto.