Saltar al contenido

Consecuencias comerciales para España por la crisis con Argelia

Tras 20 años, Argelia ha decidido romper el tratado de amistad y cooperación con España por su nueva posición en favor de Marruecos respecto al Sáhara Occidental. Situación que, por tanto, va a repercutir en las relaciones comerciales y en la paralización del comercio exterior entre ambos.

Esta situación no es óptima para España al ser Argelia su principal proveedor de gas natural. No obstante, según el Ministro de Exteriores de España, el gobierno argelino es conocido por ser un socio fiable, y confía en que cumpla los contratos internacionales (los que Sonatrach mantiene con Naturgy hasta 2032) entre ambos.

Veamos cómo se ha llegado a esta situación.

Durante las dos primeras semanas de junio se han originado tensiones diplomáticas entre Argelia y España por, principalmente, la cuestión saharaui. Desde que Madrid abandonase el territorio en 1975, se había mantenido neutral y en una posición conciliadora entre los demás actores. Sin embargo, durante estas semanas, giró su posición para acercarse radicalmente a Marruecos.

Recordemos que las relaciones entre Marruecos y Argelia son complejas y se sustentan sobre tensiones constantes no solo por la cuestión que nos concierne, sino por sus fronteras y dominio geopolítico de la zona.

Por tanto, los antecedentes de esta cuestión van más allá que las históricas relaciones entre Argelia y España, o Argelia y Marruecos; se ha derivado en un conflicto triangular del que forman parte cuatro actores principales: Argelia, España, Marruecos y el pueblo saharaui.

1. Argelia y el estado saharaui

Argelia ha actuado siempre como valedor del «estado saharaui», defendiendo el derecho a autodeterminación de este y acogiendo a los refugiados fruto del conflicto (ejemplo de ello son los campamento de refugiados de Tinduf).

Por tanto, visto desde ese prisma, sería lógico pensar que Argelia se haya visto sorprendida ante la medida tomada por el gobierno español sobre el Sáhara. España decidió apoyar el plan de Marruecos para el Sahara, algo que fue tomado con rechazo desde Argelia y por parte también del Frente Polisario. 

Reacción de Argelia ante la decisión de España de apoyar a Marruecos

Ante esto, la reacción argelina ha sido la de romper el Tratado de Amistad España-Argelia de 2002, y con ello, quebrar los vínculos comerciales entre ambos países. Además de barajar la opción de cortar el suministro de gas a España, de quien es principal suministrador.

2. Marruecos y el Sáhara Occidental

Marruecos tiene una postura totalmente contraria a la de Argelia. Tras la retirada en 1975 de España del Sahara Occidental, Marruecos ha estado ocupando el territorio sin respetar el derecho de autodeterminación saharaui. Ve al Sáhara como parte de su territorio y está dispuesto a «salvaguardarlo» frente al Frente Polisario y Argelia.

A ello se añade que este no es el único conflicto que mantienen Marruecos y Argelia. El primero acepta la autonomía del territorio para con su reino, algo que ni saharaui ni argelinos comparten.

3. España y el Sáhara Occidental

Desde que en 1975 España «cediera» a Mauritania y Marruecos el Sáhara Occidental, la postura de Madrid ha sido neutral.

España actuaba como parte conciliadora refugiándose en la legalidad internacional. Una legalidad internacional que nos lleva hasta 1991, cuando Naciones Unidas, mediante resolución estableció un referéndum para la región.

Leer más: España deja a su suerte al Sáhara Occidental frente a Marruecos

Hasta marzo de 2022, la posición de España se mantenía de manera similar, pero ahora apoya los planes marroquíes para el Sahara Occidental, una novedad y un hecho que ha originado que el conflicto vuelva a resonar con fuerza.

Quizás España se ha postulado en favor de los planes de Rabat como medida de contención ante la presión sobre Ceuta y Melilla de Marruecos; aunque tampoco es óptimo, diplomáticamente, enemistarse con Argelia, vía del gaseoducto Medgaz.

Además, también Argelia puede aumentar la presión migratoria sobre España, como ya se vio a inicios de junio con la llegada de inmigrantes a las Baleares. 

4. Pueblo saharaui

El cuarto actor y el que, a mi forma de ver, tendría que ser el más respetado y escuchado es el pueblo saharaui, que no Frente Polisario (organización armada y política para la liberación del Sahara Occidental de la ocupación marroquí).

La realidad es que Marruecos controla el Sáhara y Argelia poco puede hacer en defensa de los derechos saharauis más que darles protección.

España, como anterior administradora legal del territorio saharaui occidental se ha mantenido neutral, algo que en parte beneficiaba a los saharauis, ya que en la práctica eso suponía postularse en favor de lo dicho por Naciones Unidas (la autodeterminación). Pero, con este giro radical del Gobierno de España, el pueblo saharaui pierde el respaldo de España. 

Esta reciente enemistad con Argelia tiene consecuencias para España, presentes y futuras. Veamos cuáles:

Casi un cuarto del gas que importa España procede de Argelia

Como decíamos en las primeras líneas, es poco probable que Argelia decidiera romper unilateralmente con los contratos establecidos y, de hacerlo, el conflicto escalaría hasta resolverse con un arbitraje internacional. No obstante, otro asunto es el precio.

Argelia ha sido históricamente el primer proveedor de gas de España (aunque en 2022 cayó su aporte a un 23.2 % respecto a EEUU, auténtico ganador de la crisis energética en Europa), y su posición negociadora es bastante óptima. Así que, Francisco Reyes, presidente de Naturgy, ya advierte que los precios para el periodo 2022-2024 no serán, ni mucho menos, más bajos que los actuales.

De hecho, Tewfik Hakkar, responsable del grupo estatal Sonatrach, ya dijo que iban a mantener los precios en todos sus contratos, excepto para España.

Retroceso del comercio internacional entre España y Argelia

Según datos oficiales del Instituto de Comercio Exterior de España (ICEX), las importaciones alcanzaron los 2.511 millones de euros y las exportaciones los 1.916 millones (números que se duplicaban antes de la pandemia). Ahora, España dejaría de exportar sus productos principales para el país africano: papel, cartón, hierro, carbón, manufacturas y maquinaria; mientras que Argelia no suministraría combustibles, aceites, minerales y productos químicos inorgánicos.

Ante esto, Argelia ya busca un sustituto para España: Italia.

Italia importa casi un 40% de su gas a Rusia y Argelia es la gran alternativa. De hecho, en abril de este año (2022), ya pactaron aumentar las importaciones en un 40%.

Importancia de España para Europa

Según datos de Gas Infraestructura Europe (GIE), el 35% de la capacidad europea de regasificación pasa por España, jugando este un papel clave en el almacenaje y exportación del gas que llegaba desde Argelia (y ahora de EEUU). En el momento en que los países europeos no puedan recibir el gas por Rusia, deberán girar hacia el sur.

No obstante, la Comisión Europea ya sabe que este sistema de mercado no funciona. La presidenta de la Comisión Europa, Ursula von der Leyen, se ha mostrado dispuesta a una posible reforma del mercado eléctrico europeo.

Otras consecuencias para España

  • Enfrentamiento político y diplomático entre ambos actores, pudiéndose sumar la UE en defensa de España (tal y como ha ocurrido). 
  • Tensiones políticas internas en ambos países.
  • Desbloqueo de rutas migratorias. Argelia, tras Marruecos, es el segundo estado del que más inmigrantes proceden y acceden a España de manera irregular. Esto es un punto de presión sobre España que puede ejercer Argelia.
  • Tensión en la cooperación de ambos países en materia de seguridad en lucha contra el terrorismo.

Como vemos, las tensiones diplomáticas tienen repercusión en el comercio exterior y en la actividad de nuestra empresa, que forma parte de la sociedad.

En RRYP somos expertos en geopolítica aplicada a la empresa para aconsejarte cómo actuar ante este tipo de situaciones.

Etiquetas:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contacto
©2022 Relaciónateypunto S.L.
Agenda tu llamada gratis