Saltar al contenido

Digitalización del sector del AOVE

Digitalizamos una almazara de aceite de oliva

La digitalización de empresas, hoy día, es clave. Nos encontramos en plena Cuarta Revolución Industrial. Por esto, en esta guía explicamos cómo digitalizar una almazara de aceite de oliva; aunque, como sabéis, se puede aplicar a otras áreas.

Cada compañía, dependiendo de su actividad y del país en el que se encuentra, necesitará desarrollar un plan digital propio. Este plan digital será realizado en base a los objetivos a alcanzar, y estos se definirán en función de las características SMART (específico, medible, alcanzable, relevante y a tiempo). Estos objetivos variarán según la actividad de la compañía y sus objetivos, que estarán determinados por sus intenciones en el mercado, sus ventajas competitivas y sus elementos diferenciales.

Por ejemplo, el automotor ha sido uno de los sectores más tradicionales que existen; durante décadas ha utilizado el mismo método de producción. Sin embargo, con la revolución digital, ha sido forzado a buscar un modelo más eficiente y sostenible con la tecnología como base de su crecimiento. Los cambios estructurales que ha provocado la tecnología en los últimos años lo ha llevado hacia la implementación de la robótica, la inteligencia artificial, la nanotecnología, el Internet de las cosas y la tecnología cognitiva.

No obstante, las guías tienen que estar fundamentadas en supuestos prácticos para que puedan ejercer su función: guiar. Por eso, en esta ocasión, asumiremos que, una almazara localizada en Castro del Río (una pequeña localidad de Córdoba) ha iniciado su proceso de transformación digital, y nos sustentaremos sobre datos (presupongamos que totalmente ficticios) para sumergirnos en los procedimientos que habría que llevar a cabo. 

¿Te estás planteando la internacionalización digital de tu empresa? Reúnete con un consultor de RRYP y te ayudamos.

Deja una respuesta

©2024 Relaciónateypunto S.L. - Plataforma de internacionalización