Oportunidades de inversión en África meridional y África del norte
África, hoy día, es el hogar de más de 1000 millones de personas, número que seguirá creciendo hasta 2050, cuando más de la mitad del crecimiento de la población mundial se dará en el continente. También, cuenta con una de las poblaciones más jóvenes del mundo, un gran desafío a la vez que un activo para el desarrollo futuro del continente, y es rica en recursos, con economías dinámicas en desarrollo que registran elevados niveles de crecimiento y una creciente clase media. Además, alberga una biodiversidad excepcional. A todo ello se suma la evidente mejora del clima político y marco institucional de los países del África subsahariana, que ha ido acompañada de un crecimiento económico notable.
La edición de 2019 del estudio Doing Business, elaborado por el Banco Mundial y que analiza el marco regulatorio en las economías del mundo, ha señalado que cinco de las diez economías a nivel global que habían experimentado un mayor avance eran africanas. En esta línea, según indicaba el informe Global Economic Prospects del Banco Mundial del mismo año, se debía prever el aceleramiento económico de los países africanos en un 3.7% este 2021. No obstante, con la crisis provocada por el COVID-19, la cifra ha disminuido hasta el 2.8%.
En 2050 una de cada cuatro personas a nivel mundial será africana (unos 2500 millones de habitantes, cinco veces la Unión Europea), por lo que, aumentará las necesidades del continente en términos de consumo hasta casi el triple de lo que los europeos utilizan hoy. Invertir en África es asegurarse una posición dominante en el corazón del crecimiento económico a nivel global.
Veamos las oportunidades que nos presenta por regiones:
Oportunidades en África meridional
Angola, Botsuana, Mozambique, Sudáfrica y Zimbaue son los países que más oportunidades ofrecen; sobre todo, en los siguientes sectores:
Energía, agua y recursos naturales renovables
Recursos energéticos
La extracción de recursos energéticos es uno de los mejores sectores para invertir en la región; ya sea en gas y petróleo (como en Angola o Mozambique, fortalecido por iniciativa pública y privada), como en su industria auxiliar para la transformación de estos.
También Sudáfrica busca incentivar su industria del gas, ya que su objetivo es que en 2030, el 15.7% de sus recursos energéticos provengan de la misma. Esto ha creado la necesidad de construir plantas de re-gasificación para el Gas Natural Licuado, importado, junto con plantas de ciclo combinado.
A su vez, apuesta por las energías renovables. El ejecutivo sudafricano aspira a que el 36% de su energía sea renovable. Aumentando, entonces, las oportunidades en torno a los sectores de la construcción, ingeniería, consultoría y equipos necesarios para las plantas renovables y en el sector. De hecho, el gobierno de Sudáfrica trabaja con licitaciones para otorgar a empresas tanto nacionales, como internacionales, la explotación de estos recursos.
En la misma línea se encuentra Angola.
Agua
Las principales necesidades en este sector giran en torno a la construcción de nuevas plantas de tratamiento de agua y desalinizadoras, así como en su mantenimiento y canalización, entre otros.
La iniciativa pública y privada nacional no puede cumplir con todas las necesidades del sector, por lo que aparecen importantes oportunidades de negocio para las empresas que se dediquen al sector hídrico. De hecho, es países como Botsuana se está apostando fuerte por ello, habiendo recibido el sector financiación multilateral.
A parte de estas oportunidades principales, existen otras oportunidades de negocio más concretas de cada país como:
Angola
Rehabilitación de carreteras, construcción de viviendas sociales, mantenimiento y mejora de infraestructuras de telecomunicaciones y desarrollo agro-industrial.
Botsuana
Extracción de recursos mineros y su procesamiento (diamantes, carbón y níquel) y sector turístico exclusivo dedicado a clientes de EEUU y Europa.
Mozambique
Construcción de una importante red de carreteras y desarrollo del sector turístico.
Sudáfrica
Equipos y material para la automoción, cultivos contra la estacionalidad (agro-alimentario) y el sector turístico.
Zimbaue
Recursos mineros y sus industrias auxiliares.
África del norte
Vamos a ver: Argelia, Egipto, Marruecos, Mauritania y Túnez.
Como sectores en común con más oportunidades de negocio encontramos el sector energético, las telecomunicaciones y la minería.
Energía
El sector energético es muy fuerte en países como Argelia (uno de los principales exportadores de gas a nivel mundial); y también para Egipto y su potente sector petrolífero e industrias derivadas.
Por su parte, Mauritania concentra casi la mayoría de su inversión extranjera en el sector petrolífero; y Túnez, a pesar de sus escasas dimensiones territoriales, cuenta con una pequeña pero eficiente industria de extracción de gas, que recibe numerosas inversiones sobre todo del Reino Unido.
Telecomunicaciones
Las telecomunicaciones están creciendo en los últimos veinte años en la región; y Ejemplo es un claro ejemplo de ello.
También en Mauritania han crecido las inversiones extranjeras en telecomunicaciones, destacando una curiosa inversión de países de la región (como Marruecos o Túnez, donde el sector está más desarrollado y hay empresas especializadas en ello) en el sector como Marruecos o Túnez.
Minería
El sector minero en la región ha tenido una importancia histórica y todavía sigue teniendo peso. Pero, como alternativa, están surgiendo sectores que se ven como más relevantes a medio plazo en la región. Hablamos de la transición energética.
El capital francés destaca en estas acciones de transición energética, sobre todo en Marruecos.
Además, en Egipto, donde la industria del petróleo y gas es tan fuerte, se están implementando proyectos para conseguir en los próximos años que el 20% de la energía del país sea renovable.
Otras oportunidades de negocio más concretas por cada país son:
Argelia
En Argelia, a parte del la extracción de recursos energéticos, hay gran cantidad de pequeñas oportunidades de negocio en sectores como el agro-alimentario; sobre todo, en importaciones de productos del extranjero.
El sector del agua también requiere de inversión, al igual que el turístico, sobre todo en cuanto a la renovación de la infraestructura hotelera.
Mauritania
En Mauritania hay un importante conjunto de oportunidades de negocio. Desde el sector pesquero hasta la construcción de un nuevo aeropuerto más moderno. Entre medias se abren oportunidades en los sectores de edificación de vivienda e infraestructura hotelera y construcción de puertos.
Marruecos
Los sectores turísticos y de automoción están creciendo enormemente en Marruecos. Hay cantidad de producción automovilística en el país, sumado a un incipiente turismo veraniego que se posiciona como una atractiva alternativa a otros destinos más masificados (como España, Italia, Portugal o Grecia).
Egipto
En Egipto ha surgido una oportunidad de negocio muy importante. Es la renovación de infraestructuras ferroviarias del norte al sur del país.
El gran proyecto será la construcción de 528 km de vía del este al oeste del país.
También el turismo sigue siendo un sector fuerte (al menos antes de la pandemia) y la producción de cemento ha mantenido su tendencia de crecimiento.
Túnez
Hay oportunidades en la industria auxiliar de la agricultura, maquinaria pesada y energías renovables de cara al proceso de transición energética del país.
¿Quieres saber más? En Relaciónateypunto detectamos las nuevas oportunidades de negocio que van surgiendo a nivel internacional y estamos listos para ayudarte a encontrar el mercado y la vía de entrada perfecta para tu empresa. ¿Nos reunimos? Click aquí.
El próximo 10 de marzo organizamos junto a COLPERÚ un webinario sobre las Oportunidades de negocio en la Comunidad Andina. Asiste, te interesa. Click aquí.

Internacionalista formado en la Universidad Complutense de Madrid con amplio interés en los asuntos climáticos internacionales, las micronaciones y la región latinoamericana. Magister en Comercio Internacional.