En esta entrada hablaremos sobre qué son los fondos FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Regional), los objetivos que persigue y los tipos de ayudas que ofrece a las empresas.
Como es lógico, la mayoría de las pymes necesitan en algún momento de su vida algún tipo de financiación para desarrollar su actividad o para realizar determinadas inversiones. La pandemia ha provocado una aceleración de la digitalización de las empresas, y con ello, generado una necesidad de financiación.
Uno de los objetivos principales de los fondos FEDER es, precisamente, fomentar la digitalización de las pymes.
¿Qué son los Fondos FEDER?
Es un fondo europeo que ofrece apoyo financiero y que tiene como objetivo corregir los desequilibrios regionales dentro de la Unión Europea. Forma parte de los Fondos Estructurales y de Inversión Europeos (fondos EIE), que integran la política de cohesión europea.
Financia programas mediante un régimen de gestión compartida entre la Comisión Europea y las autoridades nacionales y regionales de cada Estado.
En el periodo 2021–2027 se han establecido una serie de objetivos para las regiones europeas:
- Competitivas e inteligentes: se buscará la modernización de la producción, la digitalización de las empresas, la innovación y el apoyo a pequeñas y medianas empresas.
- Verdes: se luchará contra el cambio climático. Se realizará una transición energética hacia energías renovables y se fomentará una Europa libre de carbono.
- Conectadas: se mejorará la movilidad mediante el apoyo al transporte estratégico y las redes digitales.
- Sociales: se apoyará el empleo de calidad, la educación o la inclusión social.
- Cerca de los ciudadanos: se apoyarán proyectos de crecimiento de gestión local para conseguir un desarrollo urbano sostenible.
Los dos objetivos más importantes que se persiguen son: la inversión en programas de crecimiento y empleo y la búsqueda de la cooperación territorial europea.
La asignación de los Fondos FEDER para España está regionalizada. Su gestión se realizará a través de las Comunidades y Ciudades Autónomas, ya sea mediante programas regionales o por la AGE (programa plurirregional).
Entre el 65% y el 85% del total de los recursos disponibles del fondo FEDER se destinarán a los dos primeros objetivos. En el caso de España, como mínimo un 45% se destinará a proyectos de digitalización de empresas y un 30% a la transición verde y lucha contra el cambio climático. El 25% restante se asignará al resto de objetivos, mientras que un 8% se utilizará para el desarrollo urbano sostenible.
En función de donde se encuentre localizada tu empresa, el porcentaje de cofinanciación será de:
- 85% (Canarias).
- 80% (Andalucía, Castilla La Mancha, Extremadura, Galicia, Asturias, Murcia, Ceuta y Melilla).
- 50% (Aragón, Baleares, Cantabria, Cataluña, La Rioja, Madrid, Navarra, País Vasco, Castilla y León y Comunidad Valenciana).
El programa plurirregional en España cuenta con un presupuesto total de 12.281 millones de euros. Por regiones se concentra un 55% en las menos desarrolladas, un 35% en las regiones en transición y un 10% en las más desarrolladas.
- 6.814,7 millones de euros para las regiones menos desarrollas (Andalucía, Castilla La Mancha, Ceuta, Extremadura y Melilla).
- 4.296,4 millones de euros para las regiones en transición (Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla León, Galicia, La Rioja, Murcia, Valencia).
- 1.169,9 millones de euros para las regiones más desarrolladas (Aragón, Cataluña, Navarra, Madrid, País Vasco).
Modalidades de ayuda de los fondos europeos
Para el conjunto de los fondos europeos, las ayudas ofertadas a los beneficiarios por parte de los Estados miembros serán en forma de subvenciones, instrumentos, premios o de una combinación de estas modalidades.
Las subvenciones podrán ser:
- Reembolsos de costes subvencionables.
- Costes unitarios.
- Sumas a tanto alzadas.
- Financiación a tipo fijo.
- Una combinación de las modalidades anteriores, siempre que cubran diferentes categorías de costes o se utilicen para diferentes proyectos que formen parte de una operación.
- Financiación no vinculada a costes.
En el caso de que el coste total de la operación que se quiera subvencionar no supere los 200.000€, se utilizará la modalidad de costes unitarios, sumas a tanto alzadas o financiación a tipo fijo. Este requisito podría eliminarse en el caso de ciertas operaciones del sector de la investigación e innovación.
- Financiación a tipo fijo de los costes indirectos de las subvenciones:
En el caso de que se opte por la financiación a un tipo fijo para cubrir los costes indirectos de una operación, nos podremos encontrar con los siguientes casos de financiación:
- Hasta el 7% de los costes directos subvencionables.
- Hasta el 15% de los costes directos de personal subvencionables.
- Hasta el 25% de los costes directos subvencionables.
- Costes directos de personal de las subvenciones :
Cuando se quiera financiar los costes directos de personal de una operación, se podrán calcular a un tipo fijo del 20% de los costes directos de dicha operación, siempre que no se traten de costes directos de personal.
- Financiación a tipo fijo de los costes subvencionables distintos de los costes directos de personal de las subvenciones:
En el caso de que se quiera financiar el resto de costes subvencionables de una operación, se podrá optar por un tipo fijo de hasta un 40% de los costes directos de personal subvencionables.
- Subvenciones condicionadas:
Los Estados podrán ofrecer subvenciones siempre que los proyectos cumplan con una serie de condiciones de ayuda.
- Instrumentos financieros:
Se destinarán a inversiones en activos materiales e inmateriales, además de capital de explotación. Se buscará que sean proyectos que presenten viabilidad y que no sean capaces de obtener financiación suficiente del mercado. Podrán proporcionar tanto préstamos como garantías.
La ayuda podrá combinarse con cualquier otro fondo o instrumento de la Unión Europea y destinarse al mismo gasto dentro de una operación. El organismo encargado de ejecutar el instrumento financiero también podrá combinar dos o más instrumentos financieros en un único acuerdo de financiación.
Las subvenciones, instrumentos financieros o cualquier otra modalidad de ayuda combinada que haya recibido una empresa no podrán superar el total del gasto de la operación.
Costes no subvencionables de los fondos europeos
- Intereses de deuda. Excepto en los casos de subvenciones de bonificación de intereses o de comisiones de garantía.
- Adquisición de terrenos que superen el 10 % del total del gasto subvencionable de la operación. Si se trata de zonas abandonadas o de antiguas zonas industriales que comprendan edificios, el límite llegará hasta el 15%. No se aplica a operaciones relacionadas con la conservación del medio ambiente.
- El impuesto sobre el valor añadido (IVA), excepto:
- En operaciones con un coste inferior a 5.000.000€, IVA incluido.
- En operaciones con un coste igual o superior a 5.000.000€, IVA incluido, pero ese IVA no puede ser recuperado.
- En inversiones respaldadas por instrumentos financieros combinados con otra modalidad de ayuda en forma de subvención. El IVA correspondiente al coste de la inversión correspondiente a la subvención no será subvencionable, excepto que el IVA no sea recuperable y en el caso de que esa parte del coste de la inversión correspondiente a la ayuda sea inferior a 5.000.000€, IVA incluido.
- Para los fondos para pequeños proyectos en el marco de Interreg.
Además de los costes no subvencionables aquí descritos, en los reglamentos de cada fondo se podrán añadir otros costes diferentes que no serán subvencionables.
¿Dónde solicitar los fondos?
Ya solo nos queda conocer dónde podemos solicitar los fondos FEDER. Como hablamos al principio, la gestión se realizará principalmente a través de las Comunidades Autónomas. Por supuesto, también existen otra serie de organismos que ofrecerán diferentes tipos de ayudas, que podrás ver a continuación:
- Ayudas para la transformación digital: Red.es es una entidad pública que gestiona, junto con otras administraciones públicas y organismos autonómicos, numerosos programas de transformación digital basados en las TIC. Los principales beneficiarios son pymes y micro pymes.
- Ayudas a la transición energética: el principal organismo encargado de la financiación de proyectos relacionados con el crecimiento sostenible es el IDAE. Impulsan proyectos de eficiencia energética y energías renovables.
- Ayudas a la innovación: La mayor parte de las convocatorias de ayudas las ofrecen las Comunidades Autónomas. También habrá que tener en cuenta los programas ofrecidos por los Centros Tecnológicos locales y las Agencias de Desarrollo. El CDTI es uno de los organismos encargados del desarrollo de proyectos de I + D + I.
- Ayudas para la formación y fomento del empleo: Las Comunidades Autónomas y entidades como las Cámaras de Comercio ofrecen diferentes ayudas con el objetivo de fomentar el empleo. Muchas veces estos programas están cofinanciados por el Fondo Social Europeo.
En el portal del Sistema Nacional de Publicidad de Subvenciones y Ayudas Públicas, podrás consultar las convocatorias con publicidad disponibles en España que hayan publicado la Administración del Estado, Comunidades Autónomas, Entidades Locales u otros organismos que ofrezcan ayudas.
Ayudas a la internacionalización
La búsqueda de la competitividad y la expansión internacionalización de las pymes es otro de los objetivos de los fondos FEDER. Existen diferentes programas: desde planes de acción de marketing digital, hasta programas de apoyo a la innovación, asistencia a ferias o la internacionalización a través del comercio electrónico.
Junto con las Comunidades Autónomas y otros organismos públicos, como pueden ser los institutos de promoción económicos, unas de las entidades más importantes, y que ofrecen mayor número de ayudas, son las Cámaras de Comercio. Alguno de los programas que ofrecen son:
- Programa INNOXPORT: ayudas a la innovación en la internacionalización.
- Programa XPANDE: apoyo a la expansión internacional de las pymes.
- Programa XPANDE Digital: planes de acción en marketing digital.
- Programa GMI: gestión de la marca para la internacionalización.
- Programa Internacional de Promoción (PIP): promoción internacional y facilitación de información para el desarrollo de los procesos de internacionalización.
- Programa Int-eComm: apoyo para el desarrollo e implementación de estrategias de ecommerce internacional.
En el portal del Ministerio de Industria para la pyme, ipyme, podrás utilizar un buscador de ayudas y subvenciones y diferentes guías donde podrás encontrar información sobre las ayudas disponibles y los plazos de solicitud, por ejemplo: guía de ayudas a la internacionalización.
En RRYP hemos sido consultores de internacionalización para nuestros clientes en varios de estos programas. Si tienes dudas, pregúntanos.
Técnico Superior en Comercio Internacional y consultor junior en RRYP.